Se negó la solicitud de cambiar la medida cautelar de Doña Carlota a prisión domiciliaria, por lo que, quien es conocida como la ‘abuela sicaria’ de Chalco, se quedará en la cárcel.

¿Qué ha pasado con el caso de Doña Carlota? El 5 de noviembre se programó una audiencia para revisar las medidas cautelares de la ‘abuela sicaria’, la cual fue suspendida para el jueves 6 de noviembre.

Fue en abril cuando Doña Carlota fue detenida por el delito de homicidio en contra de dos personas, quienes eran paracaidistas en un predio que tenía en el Estado de México.

Caso de Doña Carlota: Rechazan prisión domiciliaria a la ‘abuela sicaria’ de Chalco

La jueza negó el cambio de medida cautelar a Doña Carlota a prisión domiciliaria, por lo que continuará en la cárcel.

Acorde con lo señalado, la propuesta para el arraigo domiciliario es propiedad de uno de sus hijos, debido a que en su acta de nacimiento no tenía el nombre completo de Doña Carlota y no acredita su vínculo.

Sin embargo, no fue el único argumento de la jueza para negar el arraigo domiciliario a Doña Carlota, añadió que existe riesgo de fuga, pese al informe del Centro de Medidas Cautelares.

Y señaló que debido al uso de un arma de fuego en el homicidio, Doña Carlota podría representar un peligro a sus 74 años para el único testigo de lo ocurrido en Chalco.

Abuela sicaria de Chalco

Hijo de Doña Carlota acusa presiones políticas en caso de “la abuela sicaria” de Chalco

La audiencia duró 6 horas y tras la negativa de prisión domiciliaria, el hijo de Doña Carlota, Arturo Santana acusó que hay presiones políticas y es un “claro lineazo desde muy arriba” para distraer.

Sin embargo, también adelantó que no terminará con esta audiencia, ya que buscará que el caso de Doña Carlota sea revisado por autoridades federales y no sólo por jueces locales.

Debido a su edad y a que Doña Carlota padece diabetes, se había solicitado la prisión domiciliaria, ya que al ingresar al penal recibía 10 mm de insulina, sin embargo, la dosis aumentó tras su detención.

Las nuevas sanciones por despojo en el Estado de México: