Una nueva foto de Texcoco, de la zona donde sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), puso en duda las supuestas inundaciones por la temporada de lluvia.
Esto luego de que circulara otra fotografía donde se veía considerablemente inundada la zona donde estaría la terminal aérea iniciada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Nueva foto de Texcoco del NAICM pone en duda supuestas inundaciones
El periodista Rodrigo Pacheco compartió varias fotografías donde se puede ver la zona del NAICM sin encharcamientos.
De acuerdo con el periodista, él mismo tomó la fotografía el pasado 2 de julio mientras se encontraba a bordo del vuelo AM2970.
Esta foto, que compartió con la información que da el mismo dispositivo móvil, muestra la zona con varias áreas verdes y la zona de construcción, donde se ve que no sólo no estaba inundada, sino que tampoco se vieron encharcamientos.






Asimismo, aseguró que “por esos los engañan tan fácil. los tratan como mascotas y los hacen ponerse rabiosos”, como respuesta a un internauta que le reclamó compartir “fotos viejas” del NAICM”.
Esta imagen fue analizada por la Inteligencia Artificial (IA) de X, Grok, que afirmó que la fotografía donde se ve el NAICM es real; información confirmada por otra IA, ChatGPT.
Difuden fotos de supuestas inundaciones de restos del NAICM en Texcoco
Por su parte comunicadores como Hans Salazar han difundido una foto de las supuestas inundaciones en la zona de Texcoco donde buscaba construirse el NAIMC.
Cabe recordar que el Valle de México sufrió un temporal de lluvias apenas hace unos días y tanto el Estado de México como la CDMX sufrieron de inundaciones.
La foto en cuestión también habría sido verificada por herramientas de Inteligencia Artificial aunque sin precisar la fecha.
¿De cuánto fue la inversión en el NAICM?
De acuerdo con datos del gobierno federal, la inversión original prevista para el NAICM en el gobierno de Enrique Peña Nieto se estimó en 13 mil millones de dólares; posteriormente, la empresa responsable de la Gerencia de Proyecto informó que ascendería a 16 mil millones.
El gobierno federal aportó, vía presupuesto, entre los años 2014 y 2018, aproximadamente mil 100 millones de dólares y también se obtuvo financiamiento a través de la emisión de bonos, por un monto adicional de 6 mil millones de dólares.