Querétaro.- El talento queretano es pieza clave en la fabricación de los ventiladores, esenciales en el tratamiento de pacientes con Covid-19, dijo el gobernador del estado Francisco Domínguez Servién en una videoconferencia de prensa.

Domínguez Servién reconoció el talento y el profesionalismo de las y los queretanos, quienes a través del modelo de trabajo de la Triple Hélice (gobierno, empresas y centros de investigación) han auxiliado en estrategias para hacer frente a la actual pandemia en el país.

“Estas alianzas (...) son las que hoy debemos generar para dar soluciones y sacar adelante a nuestro país, eso es lo que tenemos claro en Querétaro; seguiremos impulsando este tipo de proyectos con la vocación del estado” 

Francisco Domínguez Servién

Cabe destacar que la planta del Grupo Safran en Querétaro, la cual está especializada en el sector aeronáutico, participó en la ingeniería y el diseño de ventiladores que brindan asistencia respiratoria a pacientes infectados por Covid-19.

También es importante señalar, dijo el gobernador, que la empresa de origen francesa instruyó a su planta ubicada en Chihuahua para que apoye en la fabricación de 700 unidades para su distribución en territorio mexicano.

“El desarrollo del prototipo de ventilador es completamente de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), en colaboración con CIDESI (Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial), con quien mi gobierno mantiene estrecha colaboración” 

Francisco Domínguez Servién.

El gobernador Domínguez Servién agradeció la participación de las y los involucrados en el proyecto y destacó el compromiso que manifiestan con el bien común; asimismo, los exhortó a trabajar unidos, fortalecer los lazos de comunicación y participar de manera activa para salir adelante ante este desafío.

El gobernador destacó que el proyecto se basa en un modelo abierto desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y en el cual han trabajado CIDESI y el consorcio de manufactura con apoyo de recursos del estado.

“La principal inquietud era el recurso para realizar prototipos y el gobernador inmediatamente autorizó que a través del programa estatal de desarrollo de tecnologías de información, el PEDETI, se aportaran 700 mil pesos para poder desarrollar esos prototipos” 

Marco Antonio Del Prete

El secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete recordó que desde 2018 se impulsó la consolidación del consorcio de manufactura aditiva, con una inversión tripartita por 280 millones de pesos del gobierno del estado y las empresas CIDESI y General Electric.

De esa inversión, 25 millones fueron aportados por el gobierno queretano.

Del Prete destacó que ante la contingencia, la instrucción del gobernador Domínguez Servién fue echar mano de todas las herramientas al alcance, por lo que se platicó con CIDESI para trabajar en distintos prototipos de ventiladores, además del interés de Mabe por desarrollar circuitos electrónicos para controlar el flujo de aire en los equipos.

“La intención es que eso se manufacture en la planta que Mabe tiene en el estado de Querétaro donde tenemos seis líneas de ensamble automático para tarjetas electrónicas, y la intención es un pequeño granito de arena para la situación que tenemos en el país” 

Agustín Soto Albarrán

La inversión en estos proyectos ha permitido innovar en materia de salud, dijo Del Prete, quien invitó a los clústeres de plásticos, automotriz y aeroespacial para trabajar en conjunto para desarrollar nuevas tecnologías.

Asimismo, el vicepresidente del Centro de Tecnología y Proyectos de Mabe, Agustín Soto Albarrán, aseveró que la empresa participó con el diseño de componentes electrónicos para los ventiladores, los cuales se pretenden manufacturar en la planta instalada en Querétaro.