Tras el regreso a clases, especialistas de la salud han alertado por una situación sumamente preocupante, pues detectaron que los altos niveles de deshidratación infantil que hay en México pueden significar un problema en el rendimiento académico y desarrollo de las infancias.

Niñas y niños deben tener garantizada su hidratación

El Acta Pediátrica de México compartió un estudio en donde hasta un 60% de los niños y niñas no consumen la cantidad suficiente de agua durante sus clases, lo que causa una deficiencia en la memoria, concentración y desempeño escolar.

Rotoplas lanza Bebbia para combatir la falta de agua purificada en hogares

Claudia Montesinos, presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), señaló que es de suma importancia garantizar el acceso a agua potable y de calidad en los hogares y escuelas.

Asimismo, la AMP aseguró que desde los seis meses de edad los niños deben iniciar con una ingesta de 30 a 60 mililitros diarios de agua, y poco a poco se debe ir incrementando la ingesta hasta llegar a la adolescencia, en donde el promedio es de seis a ocho vasos diarios.

La experta destacó que el agua ultra purificada es esencial para el crecimiento y el desarrollo académico, pues influye en el equilibrio emocional y en las capacidades cognitivas. Es por eso que sistemas de purificación como Bebbia, desarrollado por Rotoplas y avalado por la AMP, se han convertido en aliados para garantizar agua libre para el consumo diario.

Rotoplas lanza Bebbia para combatir la falta de agua purificada en hogares

La AMP concluyó haciendo un llamado a las familias para reforzar la ingesta de agua en el regreso a clases, recordando que una correcta hidratación es garantizar la salud física, emocional y mental de las infancias.