La multipremiada maratonista rarámuri, Lorena Ramírez, estuvo en la ciudad de Villahermosa, desde donde convocó a todos los corredores de Tabasco a participar en la carrera Raíces del Agua, que tendrá como sede Palenque Chiapas.
Esta competencia forma parte de la iniciativa México Imparable, presentada hace unos días por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca reconocer a los atletas indígenas del país y promover al deporte como agente de cambio entre individuos y comunidades.
Raíces del agua se llevará a cabo el próximo 14 de septiembre y contará con carreras de 5 y 10 kilómetros además de una media maratón. En todas las distancias habrá categorías varonil y femenil.
Desde Quinta Grijalva, la atleta se dijo muy orgullosa de ser la imagen de esta iniciativa y consideró que la ruta diseñada será del agrado de los competidores por incluir como escenario la selva y la zona arqueológica de Palenque, una de las más impresionantes del país.
37 corredores rarámuri participarán en carrera Raíces de Agua
Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, la ex atleta designada por Claudia Sheinbaum como directora general del proyecto México Imparable, apuntó por su parte que la ruta será de interés para corredores de asfalto y de superficies naturales, lo que prácticamente hace al evento una competencia de cross-country.
También indicó que 37 corredores rarámuris han confirmado su participación en Raíces del Agua y están muy entusiasmados por visitar el sureste del país. También se espera la presencia de corredores de otros pueblos originarios.
Asimismo, el evento contará con actividades culturales y muestras de danzas de los grupos Maya, Otomí, Totonaca y Rarámuri, entre otros.
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Tabasco, Katia Ornelas Gil, resaltó que el Gobierno del Pueblo invita a todos los competidores para que al término de la competencia vengan a celebrar las fiestas patrias a Villahermosa.
Señaló que el Gobernador Javier May Rodríguez tiene especial aprecio por los pueblos originarios y Tabasco que siempre recibirá con los brazos abiertos a la comunidad rarámuri, porque representan la resistencia y la resiliencia de quienes mantienen vivas sus costumbres, su identidad y su cultura.