La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, resultado de las reuniones sostenidas con autoridades locales y sectores de la sociedad michoacana.
Las reuniones (realizadas tanto a distancia como de forma presencial) fueron instruidas por la presidenta Claudia Sheinbaum con el objetivo de escuchar, atender y dar respuesta directa a las necesidades de la población.
Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: 12 ejes fundamentales
Durante su mensaje, Rosa Icela Rodríguez informó que, por instrucción de la presidenta Sheinbaum, a partir de la próxima semana iniciará la presencia territorial del Gobierno Federal en los municipios de Michoacán.
Representantes de las distintas dependencias visitarán casa por casa y municipio por municipio, llevando programas y servicios de atención integral a la población.
Se implementarán acciones de rescate comunitario en espacios públicos, entre ellas el Tianguis del Bienestar, el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, además de jornadas de salud, vacunación, atención a las adicciones y audiencias públicas.
Todas estas iniciativas se llevarán a cabo con el acompañamiento de la Guardia Nacional, siguiendo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se compone de 12 ejes estratégicos que articulan la atención integral al estado:
- Seguridad.
- Desarrollo económico con bienestar, que incluye los Polos de Desarrollo para el Bienestar, apoyo al campo, producción forestal sustentable, electrificación e Internet, turismo y empleo.
- Infraestructura carretera y caminos.
- Agua potable, riego y saneamiento.
- Programas de Bienestar.
- Educación.
- Salud.
- Vivienda.
- Cultura.
- Mujeres.
- Jóvenes.
- Planes de Justicia para Pueblos Indígenas.
Rosa Icela Rodríguez reiteró que este plan busca garantizar la paz, la seguridad y el bienestar social, fortaleciendo la presencia del Estado en todos los municipios de Michoacán con acciones coordinadas entre las dependencias federales.



