En redes sociales se viralizó el video de una policía que discriminó a una mujer trans en el Metro de la Ciudad de México (CDMX): “Estás en un área restringida de mujeres, tú no eres mujer, eres un caballero”, dijo la uniformada.

La grabación fue compartida por Alexa Andrade, quien denunció ser víctima de discriminación por parte de la policía cuando se disponía a abordar el metro en la estación Merced de la Línea 1.

El hecho dividió a las redes sociales, pues mientras unos defendían el actuar de la policía, otros condenaron que servidores públicos incurran en actos de discriminación y vulneración a los derechos humanos.

La SSC anuncia sanciones para la policía que discriminó a mujer trans en el Metro CDMX

Luego de que se diera a conocer un video en el que una policía le impedía el paso a una mujer trans que buscaba ingresar al área exclusiva de mujeres en la estación Merced del Metro CDMX, la SSC anunció sanciones para la uniformada.

“No habrá tolerancia a ningún tipo de conducta que atente contra los derechos de todas las personas que habitan o circulan por la ciudad” informó la SSC.

En razón a ello, la policía acusada de discriminación será enviada a capacitación en materia de respeto a los derechos de las personas de la comunidad LGBITTTQ+.

En otra tarjeta informativa, se indica que la Dirección de Supervisión y Evaluación Corporativa de la PBI le impondrá un correctivo disciplinario a la policía, que se integrará a la carpeta de investigación administrativa interna del caso y su expediente.

¿Las mujeres trans pueden usar el vagón exclusivo del Metro CDMX?

Al igual que en otros países, en México se puso en marcha el vagón exclusivo para mujeres como una medida para evitar actos de acoso sexual dentro del transporte público Metro.

Por esta razón, el reglamento del vagón exclusivo para mujeres del Metro CDMX establece que solo mujeres y menores de 12 años pueden utilizar estos vagones.

No obstante, también las mujeres trans tienen derecho a usarlos, toda vez que el objetivo de los vagones exclusivos es reducir el acoso, sin importar el origen de identidad de género.

“Este organismo (Metro CDMX) reconoce y promueve los derechos humanos del grupo social de personas transgénero o transexuales, que asumen su identidad o género femenino, a quienes de ninguna manera se les impide, niega o discrimina para hacer el uso de los vagones exclusivos para mujeres, niñas y niños menores de 12 años”.

Reglamento del STC

A pesar de las opiniones a favor, la policía del Metro CDMX no actúo conforme al reglamento del STC, por lo que se concluye que la oficial incurrió en actos de discriminación al no dejar que la mujer trans abordara el vagón exclusivo.

Policía discriminó a mujer trans en el Metro CDMX