El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó una nueva ley contra franeleros en CDMX que sanciona con hasta 36 horas de arresto.

En julio de 2025, el congreso capitalino aprobó cambios a la Ley de Cultura Cívica de la CDMX para sancionar la ocupación indebida del espacio público, principalmente por parte de personas que trabajan como ‘franeleros’ o ‘viene-viene’.

La ley fue impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para proteger el derecho colectivo al uso libre del espacio público.

Modifican ley en CDMX para castigar a franeleros

¿En qué consiste la nueva ley contra franeleros en CDMX?

La nueva ‘ley contra franeleros’ agregó el artículo 28 Bis, y se reformaron los artículos 3, 31 y 32 de la Ley de Cultura Cívica.

El artículo 3, fracción 29, indica que la vía pública es espacio de uso común.

Mientras que el artículo 28 Bis establece sanciones por realizar acciones como:

  • Apartar espacios con objetos (cubetas, llantas, garrafones).
  • Obstaculizar la vía pública
  • Pedir dinero a cambio de vigilar, lavar o estacionar vehículos en la vía pública

En tanto, los artículos 31 y 32 clasifican tales conductas como ‘Tipo F‘, por lo que ameritan un arresto inconmutable, no intercambiable por otra sanción, que va de 24 a 36 horas.

De acuerdo con legisladores locales, la ley busca erradicar ilegalidades administrativas y también evitar que se facilite o encubran delitos como:

  • Amenazas
  • Extorsión
  • Robo de vehículos o autopartes
  • Lesiones

¿Qué sanciones contempla la ley contra franeleros en CDMX?

La sanción principal de la ley contra franeleros en CDMX es un arresto por un periodo de 24 a 36 horas para las personas que aparten espacios o exijan un pago por permitir estacionarse en la vía pública.

Si los franeleros o ‘viene viene’ intimidan, coaccionan o exigen pagos por hacer uso indebido de la vía pública, la sanción será el máximo de 36 horas de arresto sin que tengan la posibilidad de sustituirlo por el pago de una multa o realizar trabajo comunitario.

No obstante, en el caso de que los franeleros incurran en amenazas o lesiones, el periodo de arresto podría aumentar y, por implicar delitos de mayor gravedad, se turnará el asunto a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Con la nueva ley contra franeleros, agentes de la policía de la CDMX podrán hacerse cargo de la situación en casos donde haya flagrancia, sin que haya una denuncia formal.