La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, dio a conocer la creación del primer Gabinete de Agua, una estrategia que opera todos los días desde las 7:30 de la mañana para mejorar la distribución y responder de inmediato a cualquier falla hídrica.

Tlalpan incrementa 156% la reparación de fugas con el programa Tlalpando Fugas

De acuerdo con la alcaldesa, este gabinete permite monitorear tanques, pozos, válvulas y zonas críticas en tiempo real, lo que ha reducido los tiempos de atención.

Asimismo, detalló que el enfoque diario ha permitido equilibrar el suministro de agua en colonias que históricamente presentaban escasez.

Por otra parte, Gaby Osorio dio a conocer que uno de los resultados más visibles es el incremento en la reparación de fugas por parte del programa Tlalpando Fugas, el cual pasó de 2 mil 114 reparaciones en 2024 a 5 mil 418 en 2025, un aumento del 156%.

Además, con apoyo de SEGIAGUA se localizaron más de 100 fugas no visibles, lo que ayudó a estabilizar zonas afectadas por pérdida constante de agua.

Tlalpan invierte 200 mdp en infraestructura hídrica

La alcaldesa señaló que su administración trabaja junto al gobierno de la Ciudad de México en una inversión que alcanza los 200 millones de pesos, recursos que han sido destinados para modernizar tanques, equipar pozos estratégicos y fortalecer la red de distribución.

De forma paralela, se ejecutan obras de drenaje y renovación de tuberías en zonas donde el deterioro representaba riesgos sanitarios o inundaciones.

Tlalpan impulsa el primer Gabinete de Agua para transformar el suministro hídrico

Además, en temporada de lluvias 2025 se implementó por primera vez el operativo “Chubascos 24/7”, que divide Tlalpan en nueve polígonos con equipos de respuesta inmediata.

La administración también intervino el sistema de pipas, donde detectaron malas prácticas que provocaban retrasos de hasta 60 días.

Finalmente, Gaby Osorio aseguró que estos avances son resultado de una estrategia que combina atención diaria, inversión y trabajo coordinado con el gobierno estatal. Asimismo, agregó que el 29 de noviembre presentará su informe oficial donde se detallará la ruta hídrica para los próximos años.