Pasar por un divorcio es un proceso difícil para todos los involucrados, incluidas las mascotas que deberán quedar bajo la custodia de alguno. En ese panorama, cabe preguntarse; “¿Con quién se queda el perro?”.
Este cuestionamiento llegó hasta el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), organismo que voto a favor de una ley para determinar la guarda y custodia de una mascota en caso de un divorcio.
La llamada ley “¿Con quién se queda el perro?” busca garantizar el bienestar y salud de las mascotas, ello en respuesta a las nuevas necesidades de las familias en la CDMX.

¿Con quién se queda el perro? Estos son los requisitos a tomar en cuenta
De acuerdo con la ley “¿Con quién se queda el perro?" en CDMX, la custodia de las mascotas será compartida, no obstante, la misma pareja divorciada podrá establecer un plan de cuidados para el bienestar del o de los animales.
En ese sentido, las personas involucradas deberán decidir la custodia de los animales tomando en cuenta quién tiene un ambiente adecuado y seguro para los animales.



Asimismo, deberán tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo y recursos para cuidar de las mascotas, a fin de garantizar los cuidados, protección y felicidad de los seres sintientes.
En caso de que la persona con la custodia no cumpla con las garantías al bienestar animal, se considerará que incurre en una negligencia, según establece el artículo 267 del Código Penal de la CDMX.
Los jóvenes prefieren tener mascotas en lugar de descendencia, defiende Congreso de CDMX
Al defender la ley “¿Con quién se queda el perro?“, el diputado de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, dijo que las nuevas generaciones prefieren tener mascotas en lugar de descendencia, por lo que se deben proteger las nuevas necesidades.
Este punto fue secundado por la diputada Luisa Ledesma, quien promovió esta reforma a favor de las mascotas. Ella recordó que el 30% de los matrimonios terminan en divorcio, muchas veces con mascotas de por medio.
“Los dueños o cuidadores desarrollan lazos emocionales profundos con ellos, comparables a los de sus padres con los hijos. Cuando ocurre una separación, es esencial pensar en sus derechos, pues también forman parte de nuestra familia”, dijo.


