Adulterar bebidas en la Ciudad de México (CDMX) podría ser tipificado como un delito de nueva creación; te contamos cuál es el castigo que proponen contra quienes caigan en esta práctica.
Consumir bebidas adulteradas con alguna sustancia es más común de lo que se piensa, principalmente en bares de la CDMX, donde se comete esta acción para drogar a potenciales víctimas e incurrir en otros delitos.
Ante ello, el Partido Verde alista una iniciativa para tipificar como delito de sumisión química el adulterar bebidas, para que sea fuertemente castigado.
Cabe mencionar que en 2013 entró en vigor un decreto presidencial que declaraba como delito grave la alteración y contaminación de alimentos y bebidas.
Adulterar bebidas en CDMX: el castigo que proponen para quien cometa este delito
Pese a que ya existe una sanción contra la adulteración de bebidas en la Ley General de Salud, el Partido Verde busca crear el delito de sumisión química para que esta práctica sea tipificada así.





Por el delito de sumisión química, el Partido Verde pide que se castigue con hasta 17 años de prisión a aquellos que alteren cualquier bebida, como las famosas “goteras”.
De acuerdo con el diputado Jesús Sesma, sólo de esta manera se podrá garantizar la salud pública e integridad de las personas que acuden a establecimientos como bares o restaurantes en CDMX.
Además, también irán por reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles, para que todos los establecimientos en CDMX cuenten con dispositivos que permitan a los clientes detectar si sus bebidas están adulteradas.

Adulterar bebidas: Esta es la pena por incurrir en este delito según la Ley General de Salud
La Ley General de Salud contempla castigos contra quien cometa o permita el delito de adulterar, falsificar, contaminar o alterar alimentos, bebidas no alcohólicas u otros productos de consumo humano.
En su artículo 464 se especifica que las sanciones van de los 6 meses a los 9 años de prisión, así como multas económicas equivalentes de 50 a mil días de salario mínimo general vigente.
