Una joven de 17 años, originaria de Mezquital del Oro, Zacatecas, fue diagnosticada con rabia humana, el primer caso en el estado desde 1987, hace casi 40 años.

La paciente, de quien se desconoce su identidad, no recibió atención médica inmediata, pues presentó síntomas un mes después.

Debido a la relevancia del caso, personal del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) están involucrados.

Esto es lo que se sabe de la joven de 17 años infectada de rabia humana en Zacatecas

Una joven de 17 años, originaria de Mezquital del Oro, Zacatecas, fue mordida por un zorrillo salvaje a finales de junio de 2025, mientras dormía, en un dedo del brazo izquierdo.

Un poco más de un mes después, el 13 de agosto, comenzó a mostrar síntomas, donde fue atendida inicialmente en el Hospital Rural No. 82 en Vicente Guerrero, Durango.

Posterior a ello, fue trasladada al Hospital General de Zona No. 1 “Emilio Varela Luján” del IMSS en Zacatecas, donde permanece en estado grave en terapia intensiva.

El diagnóstico fue confirmado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública la madrugada del 15 de agosto, a las 12:25 horas, y se notificó a la familia y autoridades.

El secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, destacó que este es el primer caso de rabia humana en Zacatecas desde 1987, y el único reportado a nivel nacional en 2025, hasta la fecha.

Por lo que se han activado protocolos de investigación epidemiológica, incluyendo entrevistas a familiares y contactos para evaluaciones.

¿Cómo se transmite la rabia?

La rabia es una enfermedad viral zoonótica, es casi siempre mortal una vez que aparecen los síntomas, pero prevenible con vacunación oportuna; éstas son las principales vías de transmisión:

  • Mordeduras de animales infectados, como perros, gatos, murciélagos, zorrillos, mapaches o zorros
  • El virus se encuentra en la saliva de animales infectados y entra al cuerpo humano a través de heridas en la piel o mucosas
  • Otros modos de contacto es inhalación (en cuevas con murciélagos) o trasplantes de órganos infectados
Rabia humana en Oaxaca: emiten alerta sanitaria por 3 casos en menores de edad

¿Cuáles son los síntomas de rabia humana?

La rabia tiene un período de incubación variable (generalmente 1 a 3 meses, pero puede ser semanas o años); los síntomas presentados son:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Malestar general
  • Dolor o hormigueo en el sitio de la mordedura
  • Ansiedad
  • Confusión
  • Agitación
  • Salivación excesiva
  • Dificultad para tragar agua debido a espasmos
  • Alucinaciones.
  • Debilidad muscular progresiva
  • Parálisis en las extremidades