El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó “Guardián Forestal” durante la Semana del Clima (Climate Week), un sistema de vigilancia satelital que fue reconocido por Climate Rights International como el mejor del mundo para la conservación de los bosques.
El mandatario destacó que esta tecnología permite un seguimiento puntual del uso del suelo forestal en seis millones de hectáreas en Michoacán, convirtiéndose en un modelo único por su efectividad.
Alfredo Ramírez explica sobre el Monitoreo avanzado con satélites e IA
Ramírez Bedolla explicó que el monitoreo del territorio estatal se realiza mediante satélites, big data, información oficial de autoridades gubernamentales y algoritmos de inteligencia artificial operados por la sociedad civil.
Esta tecnología permitió, entre otros avances, la implementación de la primera etapa de certificación del aguacate ProForest Avocado.
Aunque existen leyes ambientales, que pueden ser muy buenas, lo complejo es hacerlas cumplir, por eso desde el inicio de mi gobierno impulsamos el desarrollo de una plataforma tecnológica que hiciera posible la vigilancia de las casi 6 millones de hectáreas de territorio estatal
Alfredo Rámirez Bedolla
Daniel Wilkinson, jefe asesor de política de Climate Rights International, señaló que la organización utiliza el Guardián Forestal y logró detectar deforestación en 2 mil huertas de aguacate, además de rastrear a los responsables. Resaltó el impacto positivo del sistema para cuidar los recursos naturales y enfatizó la necesidad de que otros países adopten políticas similares.
Comercio sustentable y respaldo de empresas internacionales
Durante el evento, se destacó que corporaciones como Walmart y Costco, que compran el 60 % del aguacate michoacano exportado a Estados Unidos, respaldan la certificación ProForest Avocado y el Guardián Forestal como políticas ambientales contra la deforestación. Asimismo, empresas como Target y Kroger ya implementan estas acciones para la conservación y protección de los bosques.