El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la inauguración de la Bienal oriGIn 2025, evento internacional que reunió a expertos de más de 40 países para reconocer la importancia de las Indicaciones Geográficas (IG) como motor de identidad y desarrollo económico.
Durante la ceremonia, cinco productos michoacanos recibieron la declaración de Indicaciones Geográficas por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), sumando siete en total para el estado.
Los nuevos productos reconocidos son los molcajetes de San Nicolás Obispo, las esferas de Tlalpujahua, la jamaica de La Huacana, el pez blanco del lago de Pátzcuaro y la guayaba del oriente michoacano.
Este logro es un signo elocuente de que vamos por la senda correcta, integrando a la economía global a nuestras comunidades sin renunciar a sus tradiciones, con prosperidad compartida, dignidad y orgullo territorial.
Alfredo Ramírez Bedolla
Michoacán, el alma de las Indicaciones Geográficas
El presidente de oriGIn mundial, Riccardo Deserti, afirmó que Michoacán es el alma de las Indicaciones Geográficas, al reconocer el compromiso del estado con la protección de productos que representan su patrimonio cultural y gastronómico.
Durante el evento se llevó a cabo un encuentro simbólico entre dos grandes emblemas culinarios del mundo: el queso Parmigiano Reggiano, de Italia, y el queso Cotija, de México, como muestra de la cooperación internacional que promueve este espacio.

En el marco de la Bienal, se firmó un convenio entre oriGIn, el Gobierno de Michoacán y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) para establecer en la entidad la antena regional oriGIn América Latina, un espacio destinado a fortalecer una economía basada en precios justos, identidad y sostenibilidad.
El encuentro, que se desarrolla del 8 al 10 de octubre en Morelia, reúne a más de 600 asistentes entre productores, asociaciones y representantes de 28 estados de México y 40 países, con el objetivo de fortalecer alianzas, intercambiar saberes y reafirmar la autenticidad y cooperación entre regiones.

Por su parte, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó el crecimiento del país en materia de Indicaciones Geográficas y la importancia de reconocer el valor de los productos locales.
Con estos avances, Michoacán reafirma su liderazgo nacional e internacional en la preservación de su identidad cultural y en la construcción de una economía regional con precios justos.