Star Wars: Historias del Inframundo se suma a las muchas mini series antológicas de la famosa franquicia de Disney, que busca explorar un poco más de personajes secundarios y terciarios de la misma.

Si bien Star Wars: Historias del Inframundo no es nada del otro mundo, es efectiva como entretenimiento, además de dar ese extra a la mitología de la saga, que siempre piden los fans.

5 puntos de por qué Star Wars: Historias del Inframundo es una buena serie animada

A continuación, te dejamos los 5 puntos de por qué Star Wars: Historias del Inframundo es una buena serie animada:

  1. Star Wars: Historias del Inframundo encaja muy bien en el canon
  2. Star Wars: Historias del Inframundo cuenta con una buena historia
  3. Star Wars: Historias del Inframundo tiene buenos protagonistas
  4. Star Wars: Historias del Inframundo tiene una gran animación
  5. Star Wars: Historias del Inframundo toca temas relevantes de la franquicia
Star Wars: Historias del Inframundo

Star Wars: Historias del Inframundo encaja muy bien en el canon

Lo primero que hay que mencionar es que Star Wars: Historias del Inframundo encaja muy bien en el canon.

Está ambientada en el apogeo del Imperio, presentando ahora el mundo criminal de la galaxia, que tiene su florecimiento en esta época.

Gracias a que los Jedi han sido eliminados, la rebelión aún no ha tomado fuerza y los Sith dominan con puño de hierro, por lo que las zonas marginales se vuelven lugares sin ley.

Presentando precisamente cómo viven los cazarrecompensas, quienes siempre han estado presentes en la saga; pero pocas veces se ha explorado lo complejo de su realidad.

Star Wars: Tales of the Underworld

Star Wars: Historias del Inframundo cuenta con una buena historia

Lo anterior sirve de contexto para el desarrollo narrativo, pues hay que decir que Star Wars: Historias del Inframundo cuenta con una buena historia.

Dividido en dos arcos, el show nos muestra a Asajj Ventress y Cad Bane, que por distintas razones se ven arrastrados al bajo mundo de la galaxia.

Con Asajj Ventress la vemos después de la Orden 66, sobreviviendo en los márgenes de la sociedad galáctica. Sin el respaldo de los Sith ni los Jedi, debe definir su propio camino.

Mientras que Cad Bane explora sus orígenes y su código personal, mientras se evalúa si no hay otra cosa más allá que ser el mercenario personal de los poderosos, incluido el Imperio.

Tales of the Underworld de Star Wars

Star Wars: Historias del Inframundo tiene buenos protagonistas

Podemos decir que Star Wars: Historias del Inframundo tiene buenos protagonistas.

Asajj Ventress y Cad Bane han sido clave en la franquicia; pero que nunca habían tenido su propio foco narrativo.

Asajj Ventress se mantiene como esa figura trágica quien está en una lucha interna alrededor de la redención y venganza; al mismo tiempo que explora su faceta como “maestra”.

Lo mismo sucede con Cad Bane, quien ya es una leyenda en este momento en toda la galaxia, pero una cuenta pendiente hace que se reformule todo alrededor de su identidad como tal.

Tales of the Underworld de Star Wars

Star Wars: Historias del Inframundo tiene una gran animación

Algo que no falla en estas series es la estética, por ello Star Wars: Historias del Inframundo tiene una gran animación.

La serie mantiene el estilo animado que Dave Filoni perfeccionó en The Clone Wars y The Bad Batch, pero con una atmósfera más oscura y madura.

La iluminación y diseño de escenarios evocan el tono de un western galáctico, recordando a The Mandalorian en su primera temporada.

Sin embargo, el enfoque aquí es mucho más introspectivo, lo cual se nota en el mismo diseño de arte, con tonos más grises en su paleta de colores y elementos minimalistas en su “escenografía”.

Star Wars: Historias del Inframundo

Star Wars: Historias del Inframundo toca temas relevantes de la franquicia

Otra cosa que hay que mencionar es que Star Wars: Historias del Inframundo toca temas relevantes de la franquicia.

El show se aleja del clásico enfrentamiento entre el bien y el mal que caracteriza a Star Wars. En su lugar, nos presenta un mundo gris, donde las decisiones son difíciles y las consecuencias pueden ser fatales.

Es aquí donde Ventress y Bane deben definir quiénes son, aunque se encuentran en un contexto más peligroso que la misma guerra que los precede, pues confiar en alguien puede ser un error mortal.

Si bien no tienen las cadenas que atan a los Jedi y los Sith; incluso esta supuesta “libertad” tiene su propio costo en la galaxia.

Star Wars: Historias del Inframundo

¿Vale la pena Star Wars: Historias del Inframundo?

Star Wars: Historias del Inframundo es una buena adición al universo de la Guerra de las Galaxias, ofreciendo una visión distinta y madura, sin llegar al nivel que vemos en obras como Andor.

Eso no quita que Star Wars: Historias del Inframundo busque dar una historia y personajes más elaborados, explorando un poco más en su mitología.

Claro que debido a su desarrollo como mini serie y lo corto de sus capítulos, no se pueden abordar o terminar de elaborar varios de los temas propuestos, quedando un poco corta en algunos aspectos.

Aún así, Star Wars: Historias del Inframundo logra expandir el trasfondo de la franquicia, algo en lo que Disney ha fallado en varias ocasiones, pero donde los pocos aciertos como este brillan por sí solos.