A través de un comunicado de prensa el cantautor y pianista estadounidense, Billy Joel de 76 años de edad, ha dado a conocer la cancelación total de su gira de conciertos mundial.
Cancelación de gira de concierto de Billy Joel que se da luego de que le fuera diagnosticada una dura enfermedad ¿qué le pasa? Esto es lo que sabemos.
¿Cuál es la dura enfermedad que tiene Billy Joel y por la que cancela gira de conciertos mundial?
El legendario “Piano Man”, Billy Joel precisó que la cancelación de su gira de conciertos mundial se debe a una dura enfermedad la cual le fue diagnósticas y se ha agravado, pues el cantante padece de:
- Hidrocefalia de presión normal o hidrocefalia normotensiva (HNT, por sus siglas en inglés).
¿Qué es la hidrocefalia normotensiva, la enfermedad que padece Billy Joel? Estos son sus síntomas
Ante la noticia del diagnóstico de Billy Joel ante la dura enfermedad de la hidrocefalia normotensiva.
Esta dura enfermedad, también conocida como hidrocefalia de presión normal se trata de un trastorno cerebral en el que se acumula un exceso de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro.



Por lo que al agravarse el exceso de líquido en el cerebro, pueden alterar y dañar el tejido cerebral cercano, lo que provoca:
- Problemas en el equilibrio
- Problemas en la audición
- Problemas en la visión
- Dificultad para caminar
- Problemas para pensar y razonar
- Pérdida del control de la vejiga

¿Cuáles son las causas de la hidrocefalia normotensiva, la dura enfermedad que padece Billy Joel?
Las causas de la hidrocefalia normotensiva, la dura enfermedad que padece Billy Joel pueden ser por distintos factores como:
- Hemorragias subaracnoideas
- Lesiones cerebrales
- Infecciones
- Cirugías cerebrales
Sin embargo, en muchos de los casos, la causa no se identifica, por lo que la dura enfermedad que padece Billy Joel se considera una forma idiopática.
¿La hidrocefalia normotensiva, enfermedad que padece Billy Joel, tiene cura?
La dura enfermedad que padece Billy Joel, la hidrocefalia de presión normal o hidrocefalia normotensiva no tiene cura.
Sin embargo, el principal tratamiento es la cirugía para implantar una derivación, que permite drenar el líquido cefalorraquídeo acumulado en el cerebro.
