Eugenio Derbez se manifestó en contra de una política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el actor mexicano rechazó los aranceles a las películas producidas fuera de Estados Unidos.

En fechas recientes, Donald Trump afirmó en Truth Social que el cine de Estados Unidos “esta muriendo”, razón por la anunció un arancel del 100% sobre todas las películas que sean producidas en el extranjero e ingresen a dicho país.

En ese marco, Eugenio Derbez habló en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, donde se manifestó en contra de esta disposición de Donald Trump; “la solución no creo que sea castigar imponiendo aranceles”, dijo el actor, guionista, productor y director de la película ‘No se aceptan devoluciones’.

Eugenio Derbez vs Donald Trump: El actor mexicano señala a países que ofrecen incentivos fiscales para hacer películas de Estados Unidos

En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, Eugenio Derbez dijo comprender la postura de Donald Trump por la aplicación de aranceles para películas producidas fuera de Estados Unidos; “es un tema complejo”, dijo el actor mexicano.

Sin embargo, recordó que existen países en los que sí se ofrecen incentivos fiscales para realizar producciones estadounidenses:

“Entiendo la preocupación de Trump. Muchas producciones han salido de Estados Unidos en los últimos años. Simplemente, porque es más barato en otros países. Esto sucede, en gran parte, porque muchos países ofrecen incentivos generosos, mientras que en muchas regiones de Estados Unidos no existen apoyos”.

Eugenio Derbez

El actor que en su momento dio vida a personajes como “Eloy Gamenó” o “Armando Hoyos” precisó que, en Los Ángeles, California o en Hollywood “que es la tierra del cine”, nadie filma debido a los costos de producción.

“Se filma en Nueva Orleans o en Atlanta. Nuevo México en algunos casos, y ahí puedes ver claramente el impacto que tienen los créditos fiscales. Ahí hay staffs muy capacitados, buena infraestructura, las comunidades se benefician económicamente. Funciona muy bien porque hay incentivos fiscales”.

Eugenio Derbez

Eugenio Derbez vs Donald Trump: El actor pide incentivos fiscales para las películas producidas fuera de Estados Unidos

Además, Eugenio Derbez recordó el caso de una película para televisión sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001, en Estados Unidos, que se filmó en Toronto, Canadá.

“Imagínate, es impresionante pensar que una tragedia tan estadounidense se haya filmado en otro país solo por cuestiones de costos”, expresó en el marco de la disposición de Donald Trump

Dicho lo anterior, reconoció la preocupación del Gobierno de Estados Unidos, pero marcó su postura en contra de los aranceles:

“Entiendo perfectamente que esto cause molestia en la industria de Estados Unidos pero la solución no creo que sea castigar poniendo aranceles, sino premiar poniendo incentivos fiscales”.

Eugenio Derbez

Donald Trump asegura que el cine de Estados Unidos “está muriendo” e impone aranceles del 100% a películas producidas fuera de dicho país

El 4 de mayo, Donald Trump anunció aranceles del 100% para películas producidas fuera de Estados Unidos, luego de afirmar que la industria cinematográfica de dicho país “está muriendo”.

En Truth Social, este fue el mensaje íntegro del presidente de Estados Unidos con el que se dio la instrucción arancelaria al Departamento de Comercio y al Representante Comercial:

“La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de EE. UU., están siendo devastadas. Este es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. ¡Es, además de todo lo demás, mensaje y propaganda! Por lo tanto, autorizo ​​al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100 % sobre todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!“.

Donald Trump