Llamarse Olimpia es el documental centrado en la activista mexicana Olimpia Coral de 30 años de edad, mismo que ha sido elegible para la carrera por el Oscar 2026.
Pero ¿dónde se puede ver Llamarse Olimpia? Para todos aquellos que no se quieran perder del documental de Olimpia Coral, este ya está disponible en una popular plataforma de streaming.
Por lo que en la plataforma de streaming MUBI podrás ver Llamarse Olimpia, el documental de Olimpia Coral.
Actualmente, MUBI tiene un costo al mes de 179 pesos, para suscriptores nuevos la plataforma de streaming tiene 7 días gratis en su contenido.

¿De qué trata el documental Llamarse Olimpia de Olimpia Coral?
Llamarse Olimpia es un largometraje documental de la directora Indira Cato de 35 años de edad, centrado en el caso y lucha de Olimpia Coral.
Luego de que en 2008 en Huauchinango, Puebla, un video íntimo de Olimpia Coral fuera difundido en Internet por su pareja sin su permiso y cuando solo tenía 18 años.
Tras este hecho, Olimpia Coral luchó por impulsar una ley que castigará el acto de violencia del que había sido víctima, pues no había nada tipificado que la protegiera.
Por lo que el documental Llamarse Olimpia relata el proceso que pasó Olimpia Coral para lograr reconocer ante la ley, la violencia de género digital.
Por lo que fue en 2018 en Puebla cuando se instauró la Ley Olimpia de manera estatal, tras la lucha de Olimpia Coral; en la que se declara la violencia de género digital como un crimen de tres a siete años de prisión como condena.
Mientras que tres años más tarde, la Ley Olimpia llegó al Código Penal Federal, por lo que ahora su injerencia es reconocida a nivel nacional, gracias a Olimpia Cora.






