Bajo el concepto de Hotel Macabro se dieron a conocer todos los detalles del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México 2025.

Macabro 2025 contará con una de las selecciones más ambiciosas, así como una gran cantidad de actividades. Aquí te dejamos toda la información al respecto.

Fechas de Macabro 2025, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México

El Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México 2025, Macabro, se llevará a cabo del 19 al 31 de agosto.

Será poco más de semana y media en la que Macabro 2025 presentará una gran selección de largometrajes, cortos.

Así como actividades diversas en distintas sedes de la CDMX.

Macabro 2025

Sedes de Macabro 2025, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México

El Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México 2025, Macabro, tendrá las siguientes sedes:

  • La Casa del Cine MX
  • Cinemanía
  • Barco Utopía
  • Centro Cultural de España
  • Biblioteca de México
  • Centro Cultural Xavier Villaurrutia
  • Cine Víctor Manuel Mendoza
  • Cinematógrafo del Chopo
  • Circo Volador
  • Centro de Cultura Digital
  • Museo Panteón San Fernando
  • Faro de Oriente
  • Faro Cosmos
  • Cineteca Nacional de las Artes
  • Museo Casa del Risco
  • Cineteca Nacional
  • Biblioteca Vasconcelos
  • Colegio San Ildefonso

Cada una de estas manejará una cartelera diferente basada en la selección de películas de Macabro 2025 en su edición número 24.

Actividades de Macabro 2025, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México

Del 19 al 31 de agosto, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México 2025, Macabro, presentará una vasta selección de películas.

En la selección Largometraje Internacional de Horror:

  • Al progredire della notte (Davide Montecchi, Italia)
  • An Taibhse (John Farelly, Irlanda)
  • Bleeding (Andrew Bell, Estados Unidos)
  • Catch a Killer (Teddy Grennan, Estados Unidos)
  • Hunting Matthew Nichols (Markian Tarasiuk, Canadá)
  • It needs eyes (Zack Ogle-Aaron Pagniano, Estados Unidos)
  • Succubus (R.J. Daniel Hanna, Estados Unidos)
  • Tinmans Road (Robbie Banfitch, Estados Unidos)
  • The killgrin (Joanna Tsanis, Canadá)
  • The other (Paul Etheredge, Estados Unidos)
  • The other people (Chad McClarnon, Estados Unidos)
  • Three (Nayla Al Khaja, Emiratos Árabes Unidos)
  • Pater Noster and the Mission of Light (Christopher Bickel, Estados Unidos.
  • Witte Wieven (Didier Konings, Países Bajos)

En la selección Largometraje Iberoamericano de Horror:

  • El instinto (Juan Albarracín, España)
  • Eran brujas (Alex G, Alegre, México)
  • Masacre en el Delta (Facundo Nuble, Argentina)
  • Muertamorfosis (Lex Ortega, México)
  • No dejes a los niños solos (Emilio Portes, México)
  • Un trago de infierno (Pilar Boyle-Mariano Asseff, Argentina)
  • Prédio Vazio (Rodrigo Argao, Brasil)
  • Retratos del apocalipsis (Nicanor Loreti-Fabian Forte-Luca Castello, Argentina)
  • Shaman (Antonio Negret, Ecuador-Estados Unidos)
  • Sob o dominio (Julio César Napoli, Brasil)
  • The Dark (Mauricio Chemovetzky, México)
  • Rats (Carlos Trujano, México)

En la selección Largometraje SciFi, Dark Fantasy & Thriller:

  • Consequências Paralelas (Gabriel França y CD Vallada, Brasil)
  • El diablo en el camino (Carlos Armella, México)
  • Gatillero (Cris Tapia Marchiori, Argentina)
  • Psyche (Stephon Stewart, Estados Unidos)
  • Psychonaut (Thijs Meuwese, Países Bajos)
  • Puerco que sobrevive a la fiebre aftosa (Hur Bum-Wook, Corea del Sur)
  • Street Trash (Ryan Kruger, Sudáfrica-Estados Unidos)
  • The Killer Goldfish (Yukihiko Tsutsumi, Japón)
  • The last anniversary (The Butler Brothers, Canadá)
  • The oldman and the demon (O Velho e a Espada) (Fábio Powers, Portugal)
  • Unspeakable: Beyond the Wall of Sleep (Chad Ferrin, Estados Unidos)
  • Zombie Jesus Vampire Hunter (Gustavo Avilés, Estados Unidos)

Además, se contará con funciones especiales de Psicosis, celebrando su 65 aniversario.

Y de El Lazo de Petra, la cual está filmada con un iPhone 16 en su totalidad.

También se contará con una plática digital de Sandra Becerril y RC Matheson, donde hablará del legado del padre del último, Richard Matheson.

Además, habrá una retrospectiva con El último hombre vivo, Duelo y El increíble hombre menguante.

A esto se sumarán los siguientes eventos:

  • Retrospectiva de Emilio Portes: Con las películas Conozca la cabeza de Juan Pérez, Pastorela y Belzebuth
  • El Museo del Chopo como espacio cinematográfico: Exhibición, locación y símbolo de una época: Una charla con José Luis Ortega y Edna Campos Tenorio donde se exhibirá La Montaña Sagrada
  • Sandra Becerril: La escritora presentará su libro El carnaval diabólico
  • La Muerte Toy Show 2: The Reborning: Una tienda de art toys que reúne piezas de una comunidad nacional e internacional
  • Editatones Wikimedia: Maratones de edición de artículos en Wikipedia, con el objetivo de mejorar y corregir contenidos relacionados con el cine de terror
  • Macabro Docs: El director Orlando Jiménez Ruiz presenta el documental La Femenil, la lucha no acaba

Finalmente, tendremos una serie de Mesas y Master Class durante todo el festival:

  • Mesa 1: Retos y posibilidades para el cine independiente. Con directores nacionales e internacionales que acompañan este año el festival
  • Mesa 2: El público del terror ¿Por qué nos gusta tanto el cine de terror? Con Javier Martínez de Tulip Pictures y Ximena Hernández, de La Casa del Cine
  • Mesa 3: Las mujeres en el cine de terror. Con Silvia García Palacios, Lina Durán, Jennifer Raquel Remba Uribe y Edna Campos Tenorio
  • Master Class: Mitos y realidades de la distribución independiente. Con el productor, distribuidor, programador y guionista Fernando Montes de Oca
  • Master Class: Fuji Film. Filma tus pesadillas: grandes historias con equipos compactos. Con el fotógrafo y embajador de Fujifilm, Jaime Ávila
  • LCI y Fantastika: Asegurar una producción cinematográfica. Con Representantes de LCI Seguros, empresa que compartirá recomendaciones necesarias para el proceso de aseguramiento de un proyecto audiovisual