Batman Azteca: Choque de imperios es la próxima película animada de DC, la cual ya está envuelta en una polémica debido a su premisa.

Pues, de acuerdo con comentarios en redes sociales, Batman Azteca: Choque de imperios incita al odio y es apropiación cultural al mismo tiempo.

Al respecto, en SDPnoticias pudimos hablar con el actor Horacio García Rojas, quien interpreta a Yohualli Coatl en Batman Azteca: Choque de imperios.

Horacio García Rojas defendió Batman Azteca: Choque de imperios de señalamientos por "apropiación cultural"

Batman Azteca: Choque de imperios no es apropiación cultural para Horacio García Rojas

Dado que la película usa un personaje conocido de DC en un escenario histórico de México, mucha gente ha señalado que Batman Azteca: Choque de imperios es una clase de apropiación cultural.

El actor Horacio García Rojas no opina lo mismo.

Batman Azteca

Para él, Batman Azteca: Choque de imperios es más una oportunidad para México y América Latina en más de un sentido.

Mencionando que aunque se cuenta con el apoyo de Warner Bros., la idea y el equipo detrás de esta es mexicano.

Horacio García Rojas considera que Batman Azteca: Choque de imperios es una manera en que los niños y niñas mexicanas puedan conocer e interesarse un poco por su cultura.

Tal y como pasa con productos de otros países, que logran generar esa curiosidad en la gente.

Horacio García Rojas defendió Batman Azteca: Choque de imperios de señalamientos por "apropiación cultural"

Más aún cuando las producciones de este estilo son prácticamente nulas en el país, donde los medios narrativos audiovisuales se mantienen encasillados en los mismos géneros.

Esperando que el estreno de Batman Azteca: Choque de imperios sirva para que productoras locales y de toda América Latina volteen a ver la gran cantidad de relatos que tienen en sus propias regiones, dándolos a conocer a todo el mundo.

Pues es un poco triste que sea Warner Bros. la que se interese en estos proyectos y no las empresas o productores de México y América Latina.

“No es apropiación cultural, es más bien una re interpretación y una oportunidad. Cuando veía películas como Corazón Valiente o El Último Boy Scout me identificaba con esos personajes, más allá de su nacionalidad o etnia; aunque me hubiera gustado ver un héroe mexicano, más parecido a mi. Qué mejor que ahora niños y niñas puedan ver a un Batman que representa a su país, cultura e idiosincrasia; porque este no es un documental ni un estudio antropológico, es una obra de ficción, que busca contar algo y entretener al mismo tiempo.

Porque hay varias historias propias que merecen ser contadas, y es curioso que sea la gran empresa la que esté interesada en estas que las productoras locales, que parece solo hacen las mismas películas del mismo género. Espero que Batman Azteca sirva para que estos medios locales se interesen en estos relatos y en el futuro ya no se tenga que depender de la gran empresa para difundir y hacer obras de este estilo."

Horacio García Rojas
Horacio García Rojas defendió Batman Azteca: Choque de imperios de señalamientos por "apropiación cultural"

Batman Azteca: Choque de imperios no busca generar odio sino abrir la discusión: Horacio García Rojas

Otra cosa de la que se ha acusado a Batman Azteca: Choque de imperios, es de generar un discurso de odio, afirmación que no comparte Horacio García Rojas.

Para el actor, Batman Azteca: Choque de imperios más bien trata de abrir la discusión alrededor de un evento histórico, que se analicen tanto sus pros como sus contras, sin crear sesgos ideológicos.

Aunque La Conquista es un tema que siempre está latente en la historia de México, Horacio García Rojas menciona que en realidad pocas veces se ha analizado a detalle, lo que ocasiona que la discusión se vea cortada.

Batman Azteca

Porque no se puede negar que el mexicano está emparentado con dos ramas, la hispana y la de los pueblos originarios; lo cual provoca que se tomen bandos radicales y se caiga en discusiones bizantinas.

Donde cada quien se encuentra en una “caja de resonancia” escuchando sus propios argumentos a favor y en contra, sin atender las razones de la otra persona.

Su deseo es que la historia de Batman Azteca: Choque de Imperios sea la puerta para avanzar un poco más en el análisis de todas estas cuestiones.

“La película no trae ningún discurso de odio, más bien creo que esta se debe de prestar para abrir más la discusión acerca de la hispanidad, lo que el mexicano realmente le debe a esta herencia y lo que no. Muchos mencionan que se le deben demasiado a la herencia española; pero qué tanto de eso es cierto, se los debemos o nos lo impusieron.

Pero tampoco podemos esconder lo obvio, tenemos mucho de su cultura, hablamos su idioma; y al mismo tiempo en el país hay 68 lenguas indígenas vivas y hemos readaptado ciertas costumbres prehispánicas, con esa herencia europea.

El punto de algo como Batman Azteca es discutir más acerca de todo esto, con gente que de verdad quiera sumar al tema, quienes estén a gusto en su caja de resonancia, se pueden quedar ahí, pues no sumarán."

Horacio García Rojas
Batman Azteca: Choque de Imperios