La FIFA lanzó la convocatoria para inscribirse al programa de voluntarios para la Copa Mundial 2026, la cual se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.
A través de su sitio web, la FIFA lanzó la convocatoria para voluntarios que quieran trabajar en la Copa Mundial 2026 y aquí te decimos cómo puedes inscribirte, así como lo que necesitas para hacerlo y lo beneficios que obtendrás si eres seleccionado.
Estamos a poco menos de un año de que dé inicio la Copa Mundial 2026 de la FIFA y una forma de ser parte del torneo es trabajando como voluntario para este evento en el que se esperan miles de visitantes en México, Estados Unidos y Canadá.




Si deseas postularte para este programa impulsado por la FIFA te recomendamos hacerlo cuanto antes debido a la alta demanda que se espera y aquí te decimos los requisitos que debes de cumplir para competir por un lugar.
Requisitos para ser voluntario en la Copa Mundial 2026 de la FIFA
De acuerdo a lo compartido en su portal oficial, las personas que se postulen para ser voluntarios en la Copa Mundial 2026 de la FIFA pueden elegir para que sede, pero ya no se podrá cambiar después.
Los requisitos que debe cumplir para ser voluntario de la Copa Mundial 2026 son los siguientes, según la FIFA:
- Disponibilidad: Participar en hasta 8 turnos entre el 11 de junio y el 19 de julio del 2026
- Edad: tener 18 años o más.
- Condiciones: Deberás cumplir con los requisitos migratorios del país anfitrión.
- Idioma: Inglés y español es necesario, pero si conoce más idiomas es mejor.
- Team Tryouts y capacitación: Asiste a pruebas y completa la capacitación de voluntarios.
- Verificación: Deberás acceder a que se realice una verificación de antecedentes y pasarla.
Si cumple con los requisitos, tendrá que visitar la página volunteer.fifa.com. Llenará todos espacios en blancos con su información y tendrá que esperar una respuesta, pero entre antes mejor.

Ventajas y desventajas de ser voluntario en la Copa Mundial del 2026
Todo mundo quiere estar en la Copa Mundial del 2026, y ser voluntario es una forma de hacerlo. La FIFA menciona que hay varias ventajas al ser parte de esta experiencia.
Le daría un uniforme exclusivo, le dan alimento y bebidas durante su turno, un certificado acreditando su participación, oportunidades de aprendizaje basada en competencias.
Pero también se debe de ver la desventaja de ser voluntario. Sin duda, la principal es económica, pues no hay ningún pago. Si quiere poner de sede una ciudad que no es suya, tiene que hacerse responsable de su hospedaje, comidas y todo.