El Estadio Banorte sigue en remodelación rumbo al Mundial 2026, el cuál se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, no obstante, ya se realizaron cambios en temas directivos.

Fue a través de redes sociales que el Estadio Banorte, en conjunto con Grupo Ollamani, anunció la reestructuración de la directiva de cara al Mundial 2026 y lo que se está remodelando para poder recibir la Copa del Mundo del próximo año.

En el documento, el Estadio Banorte señala que a partir de la reapertura, el estadio dejará de llamarse “Azteca”. Además, tomará el mando Alexandre Costa, quien estuvo a cargo del mítico Maracaná.

Estadio Banorte se refuerza con Alexandre Costa; estuvo a cargo del mítico Maracaná

En el comunicado compartido por el Estadio Banorte también se señalan las remodelaciones del Coloso de Santa Úrsula, el cuál planea reabrir en el mes de marzo de 2026, año en el que se llevará a cabo la Copa del Mundo.

Respecto al refuerzo de Alexandre Costa, él asume como Director General del Estadio Banorte. En el documento, lo describen como una persona con más de 28 años de experiencia en administración deportiva y gestión comercial de estadios como el Maracaná.

Félix Aguirre se mantendrá en la directiva, aunque lo hará bajo el puesto de Director General adjunto, sin embargo, seguirá destacando bajo el puesto de Host City Manager para el Mundial 2026.

El Estadio Banorte informó que el proceso de remodelación ha significado hasta ahora más de un millón 463 mil horas de trabajo por parte de los involucrados, 15 mil 336 horas de trabajo con maquinaria pesada, 22 mil 300 metros cúbicos de concreto colado y la creación de más de 2 mil empleos directos.

¿Qué cambios significativos tendrá el Estadio Banorte para el Mundial 2026?

Entre los cambios más destacados que tendrá el Estadio Banorte para el Mundial 2026 se encuentran los siguientes:

  • Cancha con sistema híbrido de pasto natural con succión de agua e inyección de aire.
  • Mayor comodidad gracias a nuevas butacas, baños y zonas de comida.
  • Más de 2 mil metros cuadrados de pantallas LED, tanto en el interior como en el exterior del estadio.
  • mil 200 antenas de última tecnología para mejorar la conectividad, incluyendo WiFi-6 gratuito y servicios cashless.
  • 7 mil 120 metros cuadrados de nuevos espacios sociales y de esparcimiento, conocidos como hospitality zones.
  • Sistema de monitoreo y vigilancia CCTV con más de 200 cámaras de seguridad.
  • Nuevo sistema de audio con más de 340 bocinas distribuidas en todo el recinto.