
2025: de la protesta a la lucha por el poder
Valentín Campa Salazar
Problemas y alternativas de la escuela del siglo XXI: el exceso de “actividades”

La SEP y el derecho a la información
La eliminación de los portales informativos oficiales sobre la educación en México, en septiembre de 2025, puede calificarse como una ingrata “sorpresa”, escribe Juan Carlos Miranda Arroyo en su columna.Más noticias

Democracia, gestión y liderazgo en la escuela
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el liderazgo distribuido en la educación es un enfoque del liderazgo basado en la colaboración, la participación y la distribución del poder de toma de decisión.El estudio de las políticas públicas educativas de AMLO
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, podemos o no estar de acuerdo con las preferencias políticas en el plano electoral, sin embargo, el gobierno de AMLO en el plano educativo, “no cumplió lo que prometió”.
Programa Sectorial de Educación 2025-2030: los matices
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿cuáles son los objetivos de las políticas públicas que establece el gobierno del 2º. piso de la llamada “4ª. Transformación” en materia educativa para hoy y los próximos años?La batalla del Casco de Santo Tomás y la ocupación militar del IPN
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, durante los días 23 y 24 de septiembre de 1968, el conflicto escaló a un escenario de represión estudiantil, violencia y muerte.Más noticias

La crisis del reformismo educativo y curricular en México y España
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, lo político y lo administrativo se imponen a lo educativo y a lo curricular-pedagógico en coyunturas de cambio.Cambios recientes de la educación básica en México y España
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, los resultados parciales del estudio registran la identificación de contradicciones, tensiones, polarizaciones, rupturas, continuidades y dificultades diversas














