19 de septiembre de 2025 | 01:39 a.m.
Últimas NoticiasMéxicoInternacionalOpiniónEstilo de vidaDeportesNegociosSorprendenteEspectáculosGeek
ShakiraEsteman & Daniella SpallaNicole Stark IMSSAlejandro SanzPapayita bullyingDebanhi ¿Quién mató a nuestra hija?
  • México
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Negocios
  • Sorprendente
  • Tecnología
  • Geek
  • Estilo de vida
  • Diversidad
  • Espectáculos
  • Motor
  • Estados

7 de septiembre de 1968

“Cambios” en la Educación Media Superior: las resistencias

“Cambios” en la Educación Media Superior: las resistencias

La crisis del reformismo educativo y curricular en México y España

La crisis del reformismo educativo y curricular en México y España

Cambios recientes de la educación básica en México y España

Nostalgias de Santiago de Chile

Manuel Gil Antón: Origen no es destino

Manuel Gil Antón: Origen no es destino

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, investigador emérito del SNII. Académico comprometido con la educación pública; buen conversador, escritor y articulista

Más noticias

SEP: visión “capacitista” del plan de estudio para la educación básica 2022

SEP: visión “capacitista” del plan de estudio para la educación básica 2022

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es necesario recuperar y reconstruir alternativas educativas al enfoque hegemónico “competencial”

SEP: educación básica, un debate público pendiente

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿es viable diseñar programas de educación básica a partir de “capacidades” sin incluir ni definir “competencias”?
SEP: educación básica, un debate público pendiente

Libro: Competencias y cambios curriculares en México y España

Una fenomenología de las “contrapartes”, de las “rupturas”, las resistencias, las oposiciones y las crisis del sistema educativo, la opinion de Juan Carlos Miranda Arroyo

SEP: ¿congruencia ideológica, pero incoherencia pedagógica?

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el cambio curricular más reciente de la educación básica en México expulsó, de manera explícita, el concepto o término de “competencias”, pero implícitamente dejó intacto el paradigma

El evangelio de las competencias en educación

Más noticias

Educación Media Superior: Tensiones en la SEP

Educación Media Superior: Tensiones en la SEP

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es de esperarse que en un mismo gobierno de la república exista un mínimo de congruencia y coherencia.

Vida incierta la de inmigrantes en EU

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el “american way of life” es una amarga pesadilla, lo mismo se ejerce la represión en contra de “presuntos ilegales” que de ciudadanos solidarios
Vida incierta la de inmigrantes en EU

SEP: Nueva escuela con vieja burocracia mexicana

Juan Carlos Miranda reflexiona sobre el discurso educativo gubernamental, que presume la creación de un concepto de “nueva” escuela, pero convive con una realidad adversa: la vieja burocracia mexicana.

SEP: observaciones sobre la formación de docentes

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, cambiar términos sin abordar los paradigmas educativos subyacentes no resuelve los problemas teóricos y prácticos

Educación y ciencia en la UNAM

Henry Giroux: la cultura del poder o el poder de la cultura

Estados Unidos.Henry Giroux: la cultura del poder o el poder de la cultura

Educación: dos decretos presidenciales

Educación en México.Educación: dos decretos presidenciales

Contradicciones de la concepción de “Nueva Escuela Mexicana”

Educación en México.Contradicciones de la concepción de “Nueva Escuela Mexicana”

“Satanizar” a las y los maestros disidentes

Educación en México.“Satanizar” a las y los maestros disidentes

Instituciones formadoras de docentes y educación básica

Educación en México.Instituciones formadoras de docentes y educación básica

UPN, 35 años

Educación en México.UPN, 35 años

El poder judicial y el ejercicio de derechos políticos

Elecciones 2025.El poder judicial y el ejercicio de derechos políticos

CNTE: la mesa, los actores, las demandas y las inercias

Educación en México.CNTE: la mesa, los actores, las demandas y las inercias

Investigación Educativa: “Procesos de Formación”, nuevo libro

Educación en México.Investigación Educativa: “Procesos de Formación”, nuevo libro

La devaluación del trabajo de las maestras y los maestros

Educación en México.La devaluación del trabajo de las maestras y los maestros

El clero y la educación

León XIV.El clero y la educación

Madrid y el Día Internacional del Libro

Literatura.Madrid y el Día Internacional del Libro

Libro “Evaluar, ¿Para qué?” de María Antonia Casanova

Reseña.Libro “Evaluar, ¿Para qué?” de María Antonia Casanova

Acuerdos entre el gobierno federal, la SEP y la CNTE

SEP.Acuerdos entre el gobierno federal, la SEP y la CNTE

Todos los derechos reservados © 2025 Grupo SDP
Comscore

sdpnoticias

  • Últimas Noticias
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Negocios
  • Sorprendente
  • Espectáculos
  • Geek

Contacto

  • +52-55-5538-5518
  • +52-55-5530-8671

Comercial

publicidad@sdpnoticias.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Política de privacidadDeclaración de accesibilidadwcag2.1AA-v