El 29 de octubre de 2025 se reportó la falla de todos los servicios relacionados a Microsoft debido a una caída de Azure, servidores de la nube que gestionan toda su infraestructura.

Lo interesante es que el problema de Microsoft sería el mismo que tuvo a AWS a mediados del mismo mes.

¿Cuál es el problema de AWS que afectaría a Microsoft Azure?

De acuerdo con Microsoft, la falla de Azure se debió a un “cambio de configuración no solicitado”; sin embargo, expertos apuntan a un error de DNS, como sucedió con AWS.

Un error de DNS refiere que el sistema no puede establecer conexión entre el usuario y un sitio web o aplicación, debido a que es imposible traducir los comandos en direcciones IP.

Logo de Microsoft.

El DNS es, en términos simples, un directorio que almacena las direcciones IP y que permite que los usuarios utilicen portales y servicios sin tener que aprenderse dichas direcciones, o tener conocimientos de informática para acceder a los mismos.

Al ocurrir un error se pierde ese vínculo, lo que hace que el usuario no pueda entrar a un portal, aplicación, reproducir un video o ejecutar un juego.

Eso fue lo que sucedió con AWS a mediados de octubre y es lo que estaría pasando con Microsoft en este momento.

¿Cuándo se restablecerán los servicios de Microsoft?

Todo indica que el error de DNS que afecta a Microsoft Azure es más complejo de lo esperado, pues los servicios se mantendrán inactivos por más de 7 horas.

En el mejor de los casos, el error de DNS de Microsoft Azure quedará arreglado a las 5:30 p.m. del miércoles 29 de octubre de 2025.

En caso de que no se pueda completar en análisis y restauración, el estimado es que los servicios volverán a estar activos hasta la noche del mencionado miércoles 29 de octubre.

Lo que significa todo un día perdido para todas aquellas personas que dependen de los servicios de Microsoft, sea para su trabajo o entretenimiento.

Microsoft