Mucho se ha hablado sobre la Deep Web y los peligros que existen, pero para entrar hay una serie de pasos para que sea seguro.
Es decir que de no acceder correctamente a la Deep Web, es posible que puedan acceder y hackear tu información.
Para acceder a la Deep Web, primero no es recomendable hacerlo desde un celular, ya que es más fácil que se rastree la ubicación, así como datos personales.
Por lo que para acceder a la Deep Web, se recomienda en primera instancia hacerlo desde una computadora que tenga:
- Navegador
 - Tor
 - VPN
 - Máquina virtual
 - Antivirus
 
¿Qué pasa si accedo a la Deep Web?
Mucho se ha cuestionado sobre qué es lo que ocurre al acceder a la Deep Web, en donde hay mucho contenido oculto y por el cual se debe acceder con las protecciones antes mencionadas.
Pues de acceder sin este tipo de precauciones a la Deep Web, es posible que tengas ciertos riesgos como:
- Descargar malware
 - Hackeo a tus datos personales o exposición de los mismos
 - Páginas falsas
 - Estar vinculado a actividades ilegales
 

¿Qué es la Deep Web y para qué sirve?
Tal y como revelan los expertos, hay que diferenciar entre la Deep Web y la Dark Web si es que te interesa navegar entre ellas.
En ese sentido, la Deep Web es todo aquello que no se encuentra en Google y lo que no está indexado; cosas que pueden estar de modo privado como:
- Cuentas de banco
 - Datos personales
 - Fotografías privadas
 - Páginas eróticas
 - Libros
 - Secretos de estado
 - Activismo político
 
Y es que al menos el 90% del contenido de la red no puede acceder a través de buscadores, siento toda la información a la que no se puede acceder públicamente.
Pueden ser páginas protegidas, archivos guardados, correos guardados, páginas que se crean al minuto y demás.
Por lo que la principal función de la Deep Web es permitir el uso y la comunicación anónima para cierto grupo de personas como:
- Periodistas y ex militares
 - Manifestantes políticos
 - Grupos contra la censura
 

¿Dónde se encuentra la Deep Web?
Mucho se ha hablado sobre la Deep Web y lo qué es o lo que se encuentra, en dónde hay que diferenciar también con la Dark Web.
En ese sentido, mientras que la Deep Web es el 90% de lo que no está disponible a simple vista, la Dark Web solo ocupa el 0.1% de la red.
La Dark Web es una proporción del Internet oculta de manera intencional que esconde los motores de búsqueda, con IP enmascaradas y solo accesibles con navegadores especiales como Tor.
Por su parte, la Deep Web está “debajo de la superficie”, tal y como se suele representar con la imagen de un iceberg.







