Científicos aseguran que la ‘segunda luna de la tierra permanecerá hasta 2083 y explican el fenómeno del satélite.

En agosto 2025 se detectó un asteroide cuasi-satélite al que denominaron 2025 PN7, llamada la ‘segunda luna’ de la Tierra en redes sociales.

La ‘segunda luna’ acompañará a la tierra por casi 60 años

El observatorio Pan-STARRS1 de Hawai encontró la ‘segunda luna’, la cual se mueve en sincronía de la tierra y llamaron 2025 PN7.

Este asteroide comparte la orbita solar terrestre, pero su movimiento es controlado por la gravedad del sol; es decir, no gira alrededor de la Tierra.

Planeta Tierra

La NASA nunca mencionó que la tierra tuviera dos lunas, como se manejó en redes sociales.

Carlos y Raúl de la Fuente publicaron en un estudio en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, que este asteroide lleva acompañando a la tierra cerca de 6 décadas.

2025 PN7, erróneamente llamada ‘segunda luna’, estará cerca de la tierra hasta 2083 o 2085, por casi 60 años más.

Este asteroide mide 20 y 30 metros de diámetro, por lo que es demasiado pequeño para observarse a simple vista.

No representa un peligro para la Tierra, ya que nunca se acerca lo suficiente.

¿En qué fecha la Tierra está en afelio? Hoy 3 de julio es el Día de estar fuera del sol

Esta es la explicación detrás de 2025 PN7, el conocido como segunda luna

2025 PN7 o la ‘segunda luna’ es un asteroide, clasificado como cuasi-satélite, y no es una luna como se ha estado manejando en redes sociales.

Este es un objeto que comparte órbita solar de un planeta, en este caso, la tierra por años y hasta décadas.

Anteriormente, la tierra ha tenido dos asteroides similares a 2025 PN7 y se trata de 2016 HO3 y 2006 RH120, también llamadas ‘segundas lunas’.

Lo que destaca a 2025 PN7, es el largo tiempo que lleva a lado de la tierra y su estabilidad.

Planeta Tierra