¿Sabes qué son los Whitezuelans, la versión Whitexican de Venezuela que causa revuelo?

A través de redes sociales, se ha popularizado la palabra Whitezuelans, la cual hace referencia a personas de clase alta que viven en Venezuela.

Al parecer, esa nueva palabra se inspira en el término Whitexican, que alude a cierto sector de la población que tiene privilegios económicos y sociales.

Y que no son consientes del sistema desigual que existe en nuestro país.

Banderas de México y Venezuela

¿Qué son los Whitezuelans?

En 2022, un par de creadores de contenido conocidos como Derian y Ángel, en el podcast “Entre Dos”, definieron a los Whitezuelans (Venezolanos blancos).

De acuerdo con estos jóvenes, los Whitezuelans son aquellas personas originarias de Venezuela que prefieren lujos, excentricidades y “vibrar alto”.

Así como intentar aparentar que gastan mucho dinero del que realmente tienen en sus cuentas de banco.

“Son la evolución directa del sifrino caraqueño, pero sumándole las distintas capas del fenómeno “Venezuela se arregló”, se lee en la descripción del mencionado podcast.

Los Whitezuelans, explican en el podcast, combinan muchas palabras en inglés con español para diferenciarse del resto de la población.

Además de que señalan los creadores de contenido que los Whitezuelans piensan que “Venezuela se arregló”.

Término que se popularizó justo en 2022 entre analistas políticos y económicos de Venezuela, quienes aseguraban que hay prosperidad en dicho país.

A diferencia de los Whitexican de México, los Whitezuelans son personas con una ideología política de derecha.

Whitezuelans, la versión Whitexican de Venezuela provoca revuelo y polémica en redes

En redes sociales como Twitter (ahora X), hay cuentas que se dedican a exhibir a los Whitezuelans debido a su controversial forma de actuar.

Por ejemplo, en la cuenta @whitezuelans circula un video en el que se promociona la zona de La Lagunita como la “urbanización más americana de Caracas”.

Lo que ha desatado las críticas debido al estilo de vida que se aleja de la realidad venezolana y al que solo pueden acceder unos cuantos.

Otra de las cosas que ha causado polémica de los Whitezuelans es su forma de trabajo.

Muchos Whitezuelans disfrutan compartir en redes que trabajan de manera remota en lugares- como si de La Condesa en México se tratara- done pagan 30 dólares (516 pesos) diarios.

Esto ha desatado la crítica de la comunidad de Twitter, ya que aseguran se trata de un lujo exagerado por el elevado costo.