¿Los gatos naranjas son los más traviesos? Todo parece indicar que su genética les está jugando en contra.
Existe la creencia que los gatos que más diabluras cometen son los naranjas, ante tal situación, la ciencia ya tendría una respuesta.
¿Genética de los gatos naranja haría que sean los más traviesos de todos? Esto sabemos
Algunos especialistas especulan que los genes sí podrían provocar cambios en el temperamento y el comportamiento.
Esto ha llamado la atención de los estudiosos, quienes a principios del 2025 hallaron el gen responsable de que los gatos tuvieran pelaje naranja: ARHGAP36.

Aunque no existen estudios concluyentes acerca de que los gatos naranjas sean los más traviesos por su pelaje, sí hay evidencia que indicaría esa relación.
El gen ARHGAP36 se encuentra muy ligado al cromosoma X de los gatos naranjas y que estos sean machos con comportamiento extrovertido, de acuerdo con un estudio de Current Biology.
En esa investigación, se mostró que los gatos machos con cromosoma XY necesitan solo una copia de ARHGAP36 para tener pelaje naranja.
De cualquier manera, las más recientes investigaciones también han revelado más detalles sobre los gatos naranjas y su comportamiento.
La revista Anthrozoös llevó a cabo un estudio con una encuesta anónima en 2015, donde se evidenció que los gatos naranjas eran más amables.
Igualmente, Journal of Veterinary Behavior publicó una investigación destacando que los gatos naranjas son únicos.



Pese a la creencia de que los gatos naranjas tienen personalidad extrovertida, se reveló que en realidad eran más agresivos con desconocidos.
Además de que ese tipo de mininos tenías más interés en las presas.
Los especialista mencionan que aunque haya un fundamento para creer que el comportamiento de los gatos naranjas es por su pelaje, siempre habrá excepciones.

Recomendaciones para cuidar de un gato naranja
Si quieres cuidar de forma correcta a un gato naranja en casa debes seguir estas recomendaciones:
- Cuida la higiene de tu gato, limpiando orejas y uñas de forma periódica
- Dale cariño y juega con él
- Procura que tenga un ambiente seguro y cómodo
- Cepíllalo de manera regular
- Acude al veterinario para conocer su estado de salud
- Establece horarios para sus comidas y no le des alimento a libre demanda
- Ofrece alimento de calidad para darle una dieta equilibrada
- Ten mucha paciencia y dedica tiempo a educarlos
