Te presentamos los eventos astronómicos de julio 2025 en México.
La Luna de Ciervo y lluvias de estrellas son algunos de los eventos astronómicos que se verán durante el mes en el cielo nocturno.
Estos son los eventos astronómicos de julio 2025 en México
El calendario de eventos astronómicos de julio 2025 en México es este:
- Luna en Cuarto Creciente: 2 de julio
- Luna en apogeo: 5 de julio
- Venus en su mayor altura: 5 de julio
- Estrella doble Albireo: 7 de julio
- Luna llena / Luna de Ciervo: 10 de julio
- Luna Cuarto Menguante: 18 de julio
- Aproximación Luna y M 45: 20 de julio
- Conjunción Luna y Venus: 21 de julio
- Luna Nueva: 24 de julio
- Lluvia de estrellas Piscis Austínidas: 28 de julio
- Lluvia de estrellas Acuáridas del sur: 30 de julio
- Lluvia de estrellas Capricórnidas: 30 de julio
Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Luna en Cuarto Creciente
La Luna en Cuarta Creciente ocurrirá el próximo miércoles 2 de julio.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la luna estará a una distancia geocéntrica de 401 mil 425 kilómetros.





Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Luna en apogeo
Para el sábado del 5 de julio tendremos el evento astronómico llamado Luna en apogeo.
Cabe señalar que el apogeo lunar es cuando el punto en la órbita de Luna donde esta se encuentra más lejos de la Tierra.

Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Venus en su mayor altura
Durante el mismo 5 de julio veremos a Venus en su mayor altura.
Por lo que “Venus logrará su punto más alto en su aparición matutina hacia la constelación de Tauro”, dice el INAOE.

Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Estrella doble Albireo
El lunes 7 de julio podrá verse la estrella doble Albireo y su compañero β2 Cyg, durante casi toda la noche.
Toma en cuenta que el fenómeno se apreciará en la constelación del Cisne.

Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Luna llena / Luna de Ciervo
La Luna de Ciervo está programada para el próximo jueves 10 de julio.
El nombre Luna de Ciervo para la Luna llena de julio, fue establecido por las culturas nativas americanas.
Se debe a que durante esta época del año los ciervos machos desarrollan nuevas astas.

Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Luna Cuarto Menguante
La Luna Cuarto Menguante será el 18 de julio, de acuerdo con el calendario lunar.
Durante el fenómeno, la Luna tendrá una distancia geocéntrica de 370 mil 248 kilómetros.

Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Aproximación Luna y M 45
Otro de los eventos astronómicos del mes será la aproximación de la Luna y M 45 el 20 de julio.
El INAOE detalla que la Luna estará acercándose al cúmulo M 45 de las Pléyados pasando a 0° 46’ en dirección de la constelación de Tauro.

Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Luna nueva
Para el 24 de julio, se espera la Luna nueva, con una distancia geocéntrica de 376 mil 264 kilómetros.
El tamaño angular de la Luna será de 31.7 minutos de arco.

Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Conjunción Luna y Venus
El lunes 21 de julio, se dará la conjunción entre la Luna y Venus.
Lo que significa que la Luna pasará 4° 54´al norte de Júpiter, esto en dirección de la llamada constelación de Géminis.

Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Lluvia de estrellas Piscis Austrínidas
Para cerrar eventos astronómicos del séptimo mes, se dará la Lluvia de estrellas Piscis Austrínidas con un pico de visibilidad el 28 de julio.
La tasa de observación será de 5 meteoros por hora, el mejor momento para ver el fenómeno será al amanecer.

Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Lluvia de estrellas Acuáridas del sur
El 30 de julio está programada la Lluvia de estrellas Acuáridas del sur. Se recomienda apreciarla durante la noche y hasta el amanecer.
La tasa observable será de 25 meteoros por hora; el cometa que da origen al fenómeno es el P/2008 Y 12 (SOHO).

Eventos astronómicos de julio 2025 en México: Lluvia de estrellas Capricórnidas
Cerramos el calendario de eventos astronómicos con la Lluvia de estrellas Capricórnidas el 30 de julio.
Se tiene previsto que la tasa observable de 5 meteoros por hora, gracias al cometa 169 / NEAT.
