“Y si quieren saber de tu pasado / Es preciso decir una mentira… / Que nunca has llorado…”

JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ

¿Cuántos viven en el México que Claudia Sheinbaum describió ayer en el Zócalo? Porque desde mi ventana no lo veo ni con binoculares.

Ese “lleno total” remite al viejo ballet del acarreo sindical, al estilo Echeverrista: transportan gente, hacen fila, toman foto, fin de la obra. Pero en Palacio jamás reconocerán que eso es puro espectáculo populista.

A poco más de un año de su sexenio, la presidenta hizo su show de “avances”. Afirmó que entre 2018 y 2024, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza. Lo que no mencionó es que 58 millones viven bajo la línea de pobreza extrema o en condiciones muy similares. Y que la llamada “pobreza por carencias” —esa que no aparece en los discursos— ha aumentado.

Dijo que México “transita por un camino de justicia social, dignidad, garantía de derechos, libertad, democracia y soberanía”. Pequeño detalle: basta con recorrer hospitales con camas en pasillos, ver médicos que protestan por falta de insumos, pacientes que esperan en urgencias… ese “camino hacia la dignidad” parece una fantasía con muchas curvas.

Luego presumió que la economía está “fuerte”. Pues la realidad tiene otra cara: el IGAE cayó 1.2 % anual en julio de 2025, la mayor caída desde febrero de 2021. En números, la actividad primaria (agricultura, ganadería) se desplomó 12.2% anual, la secundaria (industria, construcción) retrocedió 2.8%; solo los servicios lograron un magro avance de 0.4 por ciento.

Las columnas más leídas de hoy

Dijo que el desempleo es de 2.7%, uno de los más bajos del mundo. Entonces que se lo explique a los 1.8 millones de mexicanos desempleados, muchos sin protección social ni acceso siquiera a prestaciones. En su primer año hubo pérdida neta de 200,000 empleos.

Presumió que Dos Bocas procesa 270 mil barriles diarios. Falso. Su máximo reciente fue de ~192 mil barriles en agosto y ya la producción va en descenso.

Ni tocó el tema de la deuda. Sí: Pemex es la petrolera más endeudada del mundo o de las más endeudadas, con estimaciones de deuda financiera de ~USD 98.8 mil millones para mediados de 2025. Aunque sus calificaciones han mejorado, lo hacen justamente por el respaldo estatal y las maniobras contables, no por eficiencia genuina. Además, tiene una deuda con proveedores que supera 400 mil millones de pesos. Esa presión ha llevado a quiebras de empresas proveedoras, despidos y, en casos extremos, tragedias personales.

Afirmar que “se acabó la compra del voto” y que la 4T no condiciona los programas sociales suena a chiste cínico. ¿Recuerdan aquella campaña: “si no votas por la 4T, se acaban los programas”?

Presumir una política anticrimen sin injerencia extranjera y luego decir que los homicidios se redujeron, pero no mencionar que gran parte de esas “reducciones” vienen con cooperación estadounidense: Guardia Nacional en la frontera con 10,000 elementos, expulsión de Caro Quintero, extradiciones de capos. Digo, si no lo vas a reconocer, ¿por qué presumir sin admitir?

Decir que en México “no se reprime”, “no se usa la fuerza del Estado contra el pueblo”, “se respetan los derechos humanos” ni “existe censura”… basta con mirar a los periodistas silenciados en Campeche o el caso de Karla Estrella, quien quiso señalar “datos protegidos” y terminó con el aparato estatal encima.

Uno de los pasajes esperados del discurso: “quien traicione y robe al pueblo enfrentará la justicia”. ¿De verdad lo hará? Hasta ahora las corruptelas en su mismo partido siguen con fuero intacto. ¿Será que la “justicia” para ellos es un fantasma que suena bonito, pero nunca se materializa?

No olvidemos cuando afirmó que “los conservadores vivían entre lujos”. ¿Será que considera que ahora los lujos están en casas morenistas, ingresos ocultos, mansiones disfrazadas y cuentas secretas? No lo digo yo, lo ha señalado hasta el New York Times.

Defender lo indefendible: hablar de honradez cuando tu propio partido huele a huachicol fiscal, nepotismo, mansiones disfrazadas y corrupción estructural. Austeridad que encubre riqueza mal habida.

El evento concluyó, pero los problemas no. Los baches de la CDMX recordaron que en alcaldías morenistas —como dice Luisa Alcalde— las calles están hechas tiras y la infraestructura es mínima. Escuchando a la presidenta, queda claro: en Palacio se habita un mundo raro, uno más dorado en las palabras que en la realidad, pero tan falso como el verso dorado de José Alfredo.

Giro de la Perinola

“Quien robe al pueblo enfrentará la justicia”, dijo la presidenta Sheinbaum. Si lo cumple, tendrá que meter a la cárcel a buena parte de su propia gente.

La corrupción aumentó notablemente en el período reciente. Los números que han circulado dicen que bajo Calderón el daño patrimonial fue de USD 783 millones, con Peña Nieto ~USD 738 millones (caso Estafa Maestra, Casa Blanca, Odebrecht, AHMSA, etc.). Pero en el ciclo de López Obrador y su entorno, se calcula un saqueo de USD 70,305 millones (huachicol fiscal, Birmex, Dos Bocas, Segalmex, cancelación del NAIM). Esos datos deben tratarse con cautela porque provienen en parte de estimaciones periodísticas más que de auditorías finales, pero demuestran el tremendo contraste.