Es “la mar” de interesante revisar los estudios que mensualmente publica la consultora internacional CIRIUM; a diferencia de lo que muchos piensan, no es tan árido como parece. Antes de entrar a las cifras y a la “frialdad” de los números, me referiré a algo que pasa en la idiosincrasia del mexicano, y es que con singular facilidad desprecia lo que se hace en el país.

Desde tiempos de la colonia, todo lo “bueno y bien hecho”, venía de fuera, de la madre patria España. Posteriormente mutó y empezó a ver a Francia como la cuna de la modernidad; si no me creen, pregúntenle a Don Porfirio Díaz, quien “afrancesó” al país en nombre del progreso; y en la actualidad el país del Tío Sam impone la normativa a seguir.

Sin embargo, a pesar de que esa idea novohispana está tan arraigada, de que “todo lo hecho afuera es mejor”, hoy por hoy empieza a estar “demodé” el American way of life de los Estados Unidos de Norteamérica.

Me encantaría que como mexicanos, volteáramos a ver nuestra nación, y sentirnos orgullosos, no con falso chauvinismo -al que muchos recurren cada 15 de septiembre-; ufanarnos dejando de lado posturas políticas o partidistas y elevar nuestro espíritu de ser mexicanos, reconociendo las cosas aquí también se hacen bien, y que además lo podemos presumir.

Traigo esto a colación, porque recordarán que en la columna pasada hablé un poco del País Vasco. Y deben ustedes saber que si hay algo que caracteriza a sus habitantes es su enorme orgullo por lo hecho en su territorio; como ellos dicen “es de aquí”, y eso significa que es bueno; y no es mera postura, sino que cuando hacen sus compras, siempre buscan que tenga “eusko label”.

Las columnas más leídas de hoy

Me encantaría que lo mismo pasara con los mexicanos, aunque me tachen de “ingenua”. Desafortunadamente mucha gente, gracias a que siguen siendo presas del neo colonialismo, van a denostar los logros que se realicen en nuestro país. El día que se sacudan al pequeño “entevirreinal que llevan por dentro, de verdad que como sociedad podremos progresar, y dejaremos de ser los típicos cangrejos de la cubeta.

Dicho lo anterior, entremos a las cifras. La consultora CIRIUM nos presenta el resultado de sus mediciones del mes de julio, y tenemos gratas sorpresas, porque después de varios meses de ausencia, la aerolínea del caballero águila por fin regresa al primer lugar de puntualidad, a nivel global.

Del análisis que podemos hacer de lo publicado por la consultora, llama mucho la atención cuáles son las aerolíneas que acompañan a Aeroméxico en el Top 10 de puntualidad sus porcentajes, así que les hago la lista a continuación:

  1. Aeroméxico 89.81%
  2. Azul 87.85%
  3. Saudia 87.57%
  4. Qatar Airways 85.79%
  5. LATAM Airlines 82.08%
  6. Avianca 81.16%
  7. SAS 81.07%
  8. ANA 77.88%
  9. Turkish Airlines 77.21%
  10. JAL 76.97%

Observemos que en este Top 10 no hay ninguna aerolínea norteamericana a nivel global; y en su propio ranking (región de Norteamérica) la línea aérea que encabeza la lista en puntualidad es Delta Airlines, y en sexto y séptimo están respectivamente United y American Airlines, datos a los que volveremos un poco más adelante.

En el Top 10 a nivel global, junto a México encontramos países como Brasil, Arabia Saudita, Catar, Suecia, dos aerolíneas de Japón, y a Turquía. Mención aparte merece el 5º lugar, pues LATAM es chilena, pero es un conglomerado con otros países (Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y México).

Estos datos son muy significativos, y algo tienen que ver con que el Departamento de Transporte de los Estados Unidos de Norteamérica (DOT, por sus siglas en inglés) piense que México le está haciendo “competencia desleal”, y argumente que por “prácticas monopólicas” quiere dar por terminado el joint venture entre Aeroméxico y Delta; una medida que, por supuesto, apoyan (léase fomentan) los principales quejosos: United y American Airlines.

Dense cuenta, amables lectores, en lugar de nuestros vecinos se entretengan en corregir el desastre de aviación que hoy tienen, lo que buscan es perjudicar a quienes sí lo están haciendo bien. No es nada sencillo gestionar una línea aérea, y basta con que ocurra un fenómeno meteorológico, para darle al traste a toda la planeación realizada, como comentaba en la columna de ayer.

La aviación es como caminar por la cuerda floja, se avanza más cuando mejor equilibrio se consigue para evitar una caída. A la industria aérea todo le afecta, y nuestra aerolínea bandera ha sabido cómo mantener el punto de equilibrio, logrando ser la aerolínea más puntual durante el mes de julio.

Los cangrejos de la cubeta van a decir lo que llevan años argumentando: “es que los itinerarios de Aeroméxico están super inflados”, y la respuesta es: ¡No!, la manera de volar ha cambiado muchísimo; a mí también me costó entenderlo, pero en la actualidad los itinerarios atienden al ahorro de combustible; ya no se vuela “tan rápido” como en el pasado, ahora se vuela un poco más lento con la finalidad de quemar menos combustible y generar ahorros, a diferencia de hace 15 años, en el que poco importaba el medio ambiente.

Además, CIRIUM es una consultora internacional e independiente y lo que hace es realizar mediciones, no es que Aeroméxico le entregue sus cifras, son ellos quienes hacen todas las mediciones, pues cuentan con la tecnología para hacerlo.

En el mes de julio de este año, también el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se colocó en el tercer lugar de puntualidad a nivel mundial. Veamos quiénes están dentro del Top 10, y qué porcentaje de puntualidad tuvieron:

  1. Aeropuerto Internacional de Bangalore 92.35%
  2. Aeropuerto Internacional Chennai 87.35%
  3. Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 86.95%
  4. Aeropuerto Internacional de Sao Paulo 86.39%
  5. Aeropuerto Internacional Netaji Subhash Chandra Bose 86.36%
  6. Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez 85.45%
  7. Aeropuerto Internacional Rey Khalid 84.95%
  8. Aeropuerto Internacional de Honolulu 84.57%
  9. Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz 84.53%
  10. Aeropuerto Internacional Rajiv Gandhi 83.99%

Intervinieron varios factores, primero que se ha logrado la desaturación de las operaciones aéreas en el AICM, gracias a que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), un aeropuerto secundario o complementario, está cumpliendo su objetivo primordial, y con creces. Hoy es tan palpable este hecho que incluso las autoridades responsables del AICM están recibiendo solicitudes para aumentar los slots.

Y ya que mencionamos al AIFA, debo decirles que en el mes de junio subió un lugar más dentro del Top 10 de aeropuertos más transitados del país, dejando la octava posición para colocarse en el séptimo lugar, con un crecimiento en las operaciones del 24.8%. Lo pregunto en serio ¿de qué fracaso hablan? ¿ya revisaron las cifras? O son ganas nada más de ser esos cangrejos que no reconocen lo que se hace bien el país.

¡Va de nuevo!, para aquellos que les gusta ignorar los datos duros, aquí lo que dice el “Boletín informativo Núm. 05 / 2025”, de fecha 3 de abril del 2025:

“La Secretaría de Marina (SEMAR), a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (AICM), da a conocer las empresas ganadoras de los contratos: “Proyecto integral para la remodelación de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México”, “Proyecto integral para la remodelación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México” y “Supervisión del Proyecto integral para la remodelación de las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México”.

Para el conocimiento de todos aquellos que aseguran que no se le da “mantenimiento”, al AICM. Que no lo vean -o no sea como se lo imaginen- es otra historia. La realidad es que México va muy bien, a pesar de todos sus detractores. La aerolínea bandera deja en claro que en el mes de julio fue la más puntual a nivel global; y el AICM hizo lo propio en el mismo periodo, al quedar en tercer lugar.

No seamos como los cangrejos de la cubeta y reconozcamos cuando las cosas se hacen bien. Es un hecho que la gente de la aviación también necesita de ese reconocimiento, porque si se alcanzan estas metas se debe, en gran parte, a todo el personal aeronáutico que se deja la piel, día con día, y hace que nos sintamos orgullosos de nuestro país.