Ayer, todavía al filo de la madrugada, los diputados se enfrascaron en un clima de debate y discusión por la aprobación del paquete presupuestal para el ejercicio 2026. Ya sabemos que la oposición, con mentiras, siempre dirá lo mismo. No les tomó mucho tiempo, de hecho, hacer un espectáculo en el salón de sesiones de San Lázaro. Los grupos parlamentarios del PRI y del PAN, fieles a su estilo, siguen insistiendo en tratar de sacar provecho de lo que aconteció. Lo hacen ruidosamente y con mecanismos que poco convencen a la ciudadanía. Es un bloque opositor mermado y cada vez más disminuido. Desde hace tiempo, en efecto, el único personaje visible es Alejandro Moreno. Él, de plano, se ha robado todo los reflectores de sus compañeros. Es el único que quiere aparecer en escena. Si hacemos un recuento rápido, es la misma narrativa de siempre.

Está claro que tanto el PRI como el PAN, dada sus reiteradas estrategias de propaganda golpista, no han hecho eco en la población. El propio Alejandro Moreno, ante el momento incómodo que vivió la presidenta de acoso, se atrevió a decir que fue un montaje. Empezando por eso, de igual manera, continúa siendo incapaz de generar una conexión con la población. Para muestra basta un botón: el PRI es, del sistema de partidos, la fuerza política más repudiada del país. Eso les garantiza una dolorosa derrota en las elecciones intermedias que se avecinan en 2027. Será duro para ellos. En pocos meses veremos ese desenlace, especialmente porque los ojos y la atención de ese ejercicio los tenemos puestos luego de conocer los números en las encuestas que, por cierto, serán uno de esos momentos penosos que le tocará atestiguar al Revolucionario Institucional.

Creemos que lo más digno para el PRI, a estas alturas, es mejor aceptar la cruda realidad que los aqueja. Sus intentos por polarizar y posponer la discusión sobre el paquete presupuestal que envió la presidenta al Congreso fueron en vano. La coalición Seguimos Haciendo Historia, que ha salido a respaldar a Claudia Sheinbaum, mostró unidad y cohesión.

De hecho, no sirvió de nada la presión que quiso generar la oposición. Morena, PT y PVEM, de común acuerdo, garantizaron las partidas presupuestales para operar el ejercicio 2026. Eso garantiza, entre muchos asuntos prioritarios, el fortalecimiento al sistema de salud, educación, seguridad, ciencia. De igual forma, los programas sociales, con criterios claros en su entrega, continuarán siendo la principal bandera que ondea el proyecto de transformación.

Fue un logro de los liderazgos de la cámara baja. El coordinador de los diputados de Morena mostró gran temple al pronunciarse por un debate de altura. Lo logró: un porcentaje numeroso de legisladores votó a favor del presupuesto 2026. Él mismo dijo, al finalizar, lo sustancial que es el respaldo a la presidenta de México. Yo lo llamaría, dado el compromiso que se signó con el pueblo de México, un acto de congruencia de los aliados de la jefa de Estado. En los momentos que la mandataria más necesita la ayuda, en definitiva, salió la enorme columna vertebral en San Lázaro, sobre todo ahora que se detallaron los pormenores del techo presupuestal que irá a parar cada uno de los rubros. Su distribución, a propósito de ello, habla de una visión muy responsable de Sheinbaum.

Las columnas más leídas de hoy

Por eso se agrupó a favor toda la coalición Seguimos Haciendo Historia. Sacaron la casta. Todo lo que está explícito en las partidas presupuestales, está claro, continuará mejorando la calidad de vida de la población civil. A propósito de los nuevos proyectos que ha diseñado la presidenta constitucional, se contempló dotar y otorgar de mayor recurso a los mecanismos de asistencia que se han detallado en el Plan Michoacán. El mismo coordinador de los diputados del PT, fuerte y preciso, desmintió la narrativa de la oposición. En ningún momento, lo dijo el líder del Partido del Trabajo, se bloqueó la asignación de recursos para el conjunto de ideas que lanzó Sheinbaum en tierras purépechas. De hecho, a decir verdad, las partidas presupuestales se atenderán en Michoacán al ser una prioridad con recursos específicos en educación, salud, seguridad, programas sociales. En efecto, fue algo así como una responsabilidad irrestricta que les correspondía atender a los aliados de Sheinbaum.

Y si, todo eso fue posible porque la coalición Seguimos Haciendo Historia, ante el clima de polarización que trata de propagar la oposición, se mostró siempre unida, sobre todo al anticiparse correctamente a cualquier estrategia perniciosa de un contrapeso que, como carroñeros, no tardaron mucho en salir sin importar las desgracias que han ocurrido para intentar sacarle provecho a las cosas. El propio Alejando Moreno, que calumnió a la presidenta al decir que lo que padeció fue un montaje, deja al descubierto el grado de cinismo al que han llegado y, peor aún, lo que están dispuestos hacer con tal de ganarse la atención de un pueblo que, lo vamos a decir así, los repudia por su pasado corrupto. En nuestra memoria está todo eso que sucedió con el PRIAN.

Como sabemos, están por resolverse 17 gubernaturas en 2027. No lo digo yo, sino las propias encuestas de opinión que ponen a la izquierda, por completo, como la enorme favorita para ganar 16, incluyendo Querétaro y Chihuahua. Eso que parece inminente, a propósito de ello, se dará con la suma de aliados que, si o si, tiene que concretarse entre Morena, PT y PVEM.

Notas finales

Todos los gobernadores de Morena, a través de un desplegado en los distintos canales de comunicación, mostraron su respaldo a la presidenta constitucional por el momento incómodo que vivió luego de que un sujeto la acosara en el tránsito de un recorrido que hizo.

Firmaron, con ese enorme compromiso, Delfina Gómez, Alfredo Ramírez Bedolla, David Monreal, Alfonso Durazo, Alejandro Armenta, Rubén Rocha, Miguel Ángel Navarro, Evelyn Salgado, Clara Brugada, Margarita González Saravia, Américo Villareal, Víctor Castro, Julio Menchaca y Eduardo Ramírez de Chiapas.

En esta última entidad, a propósito del clima que pasó, puso en marcha el programa “Alerta Activa”. Será, ni más ni menos, el primer mecanismo a nivel nacional y de América que podrán utilizar las mujeres en caso de sufrir una amenaza. Serán dispositivos tecnológicos que, con solo presionar un botón, se activará un alerta para que las autoridades estatales brinden el apoyo lo más pronto posible.

Eso, a nuestro juicio, marcará un precedente importante y será, desde luego, un ejemplo para que muchos mandatarios tomen acciones para erradicar el clima de la violencia de género que todavía predomina.