La propia oposición, que seguirá siendo persistente en la guerra sucia, sigue sin entender que va por la dirección equivocada. A Claudia, por ejemplo, le cuestionan mucho el poder abrumador con el que cuenta luego de concluir el primer año de trabajo. Nada está alejado de la realidad: Sheinbaum tiene ese respaldo porque se lo ha sabido ganar con entrega y responsabilidad. Ella, de principios, es una mujer que siempre se ha echado para adelante. Hace unos días, en efecto, vivió un momento de tensión cuando un hombre se le acercó y, de paso, la acosó. Dice la derecha que no hay garantías para la seguridad.
A mi juicio, Sheinbaum ha puesto todo de su parte para que las condiciones sean propicias. La gente, de norte a sur, continúa depositando su confianza en ella porque sabe que el proyecto, integral y humanista, está siendo fructífero, sobre todo ahora que ha lanzado el Plan Michoacán.
No se confundan. No estamos en los tiempos de los comisionados especiales de Alfredo Castillo. Eso ya se acabó. El Plan Michoacán es, desde luego, un conjunto de ideas que vendrán a fortalecer las políticas públicas que están dando resultados. Cada uno de los rubros sustanciales, de fondo, robustece la salud, el campo, la economía, la generación de fuentes de empleo y los programas sociales. Todo eso se trabajará en equipo con las autoridades estatales, que designarán tareas específicas para que el flujo de la transformación siga abriéndose camino. Partiendo de esa premisa, lo que vemos a diario son parte de los criterios que se propusieron en la construcción del segundo piso de la 4T. Precisamente por eso, queda claro, lo de Claudia es auténtico. No se ha descuidado ni una sola secretaría de Estado. Al contrario, cada una de ellas, por encomienda de la jefa de Estado, tiene la misión de cumplir lo que se planteó.
La tenacidad e insistencia de Claudia lo explica todo. Ella, desde un principio, diseñó un programa de acción integral con un equipo multidisciplinario. Su visión científica, si queremos llamarlo así, ha permitido que su gobierno fije metas a corto, mediano y largo plazo. De hecho, se han puesto de manifiesto muchas estrategias para que así sea. Los polos de desarrollo, el Plan México y la propia industrialización, del aprovechamiento de los vastos recursos naturales, nos han ido afianzando como una nación competitiva y, por ende, contamos con un mercado interno abundante. Eso, propiamente dicho, aumentará ahora que los comisionados especiales de la Secretaría de Economía, que tiene pláticas y negociaciones muy avanzadas con el departamento de comercio, firmen un nuevo tratado en esa materia de T-MEC. Con alternativas como esas, obviamente, México estará muy pronto en el ranking de las potencias más sólidas del mundo.
Las expectativas son inmensas, básicamente ahora que, como sabemos, viene en puerta un telón de fondo internacional como STP Forum, que, nos cuentan, ya está preparando desde ahora la gobernadora de Morelos, especialmente en Cuernavaca. De entrada, se ha puesto principal atención en la recepción que habrá, pero, sobre todo, en las condiciones de seguridad, que son idóneas, pues ese territorio, en menos de un año, ha dado un giro positivo en la pacificación. Eso, que es una enorme ventaja porque incentiva la confianza de quienes asistirán, de igual forma será una llave de acceso para que el abanico de oportunidad, de inversión y empleos, vaya en ascenso. Ese despegue, tenemos plena seguridad de ello, se dará a la brevedad con la suma de esfuerzos entre las distintas autoridades.
Recordemos que, uno de los fines, radica precisamente en el fortalecimiento de los mercados internos. Ya vimos lo que somos capaces de hacer, sobre todo ahora que hay acompañamiento y apoyo del gobierno federal para impulsar la innovación. Es justamente eso, ahora que el proyecto de la transformación está en pleno apogeo, las cuestiones que nos mueven y nos inspiran a ser testigos de un hecho sin precedentes. Vamos hacer lo posible por asistir a Cuernavaca, Morelos. Un acontecimiento como este, que es imperdible, resulta, además de enriquecedor en el aprendizaje, un motor de impulso y un trampolín para presumir nuestro talento. Los primeros días de diciembre, específicamente 3, 4 y 5, será uno de esos períodos que marcarán una situación histórica, máxime porque habrá una vinculación con los sectores educativos, de investigación, así como las empresas. El fin es abrir el abanico para que la inversión y la generación de fuentes de empleo siga siendo flexible, tal y como lo hemos podido constatar.
Y una competitividad de ese nivel, que tiene una encomienda clara de la presidenta en insistir en la innovación, será crucial el aporte tanto de la Secretaría de Economía como la de Educación. Eso tendrá, repito, lugar en Morelos. No podemos perderlo de vista. De hecho, una vez que se lleve a cabo ese foro, ya con los pormenores detallados, podremos constatar que lo que viene, que no es poco cosa, sino un compás de oportunidades, será de suma relevancia, pues en 2028, de nueva cuenta, seremos anfitriones de un marco internacional como la APEC. México, en efecto, fue electo por unanimidad. Se notan los buenos oficios que le imprimieron quienes se encargaron de operar el tema. Lo digo de esa forma porque, de entrada, implica mucho trabajo dinámico y activo, pero sobre todo profesionalismo.
Todo esto es, sin ir más lejos, parte de un proyecto auténtico de transformación. Sí, hablamos de la 4T de Claudia Sheinbaum.



