Así es, el Caballero Águila se viste de gala y pone manteles largos para celebrar un año más de vida. El próximo 14 de septiembre estará soplando las velitas por los 91 años que lleva conectando a México con el mundo, y para ello anuncia una nueva ruta por la puerta grande, ¡a San Juan de Puerto Rico!

Se llevó a cabo la conferencia de prensa en la que se dieron cita Giancarlo Mulinelli, vicepresidente senior de Ventas Globales de Aeroméxico; Juan Inzunza, gerente Regional de Ventas México de Delta Air Lines; Francisco Blanch, director Leisure Sales de Discover Puerto Rico; y se contó con la presencia de Jenmie Shrem Serur, directora general del Instituto de Promoción Turística de la CDMX.

Giancarlo Mulinelli comenzó a platicarnos sobre la nueva ruta, recordando que hace muchos años se tuvo la conexión con Puerto Rico. Y aquí voy a meter mi cuchara para comentar que, aunque a mí ya no me tocó volar esa pernocta (mientras trabajé en Mexicana de Aviación), sí escuché a los sobrecargos antiguos que hablaban con una gran añoranza de lo bello que era San Juan de Puerto Rico.

Desconozco por qué se dejó de hacer la ruta, pero me da mucho gusto que se retome, ahora bajo las alas de Aeroméxico. Por eso Giacarlo Mulinelli agradeció el trabajo que se hizo codo a codo con Delta para volver una realidad el regreso de esta ruta tan importante.

Tendrá su estreno el 29 de octubre de este año, con cuatro frecuencias a la semana, saliendo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los miércoles, jueves, viernes y sábado; la salida sería al mediodía y cinco horas después estarían aterrizando en San Juan, a las 7:00 de la noche, hora local. En este momento del año van dos horas adelante que en la Ciudad de México.

Las columnas más leídas de hoy

Y el regreso del vuelo sería a las 13:00 horas, para aterrizar en la capital chilanga a las 16:15. Para Aeroméxico en alianza con Delta esto significa una oferta de 5,800 asientos mensuales, y para la temporada alta de diciembre se tiene planeado ampliar la frecuencia a un vuelo diario.

Este va a operar en la moderna flota que tiene el Caballero Águila, a bordo de sus Boeing 737MAX-8, los cuales ofrecen 166 asientos, distribuidos en tres clases, 16 en Clase Premier, 18 en AM Plus y 132 en Clase Turista.

Posteriormente intervino Juan Inzunza, gerente regional de Ventas México de Delta Air Lines, quien agradeció la presencia de sus aliados, así como del Instituto de Promoción Turística de la CDMX, por el impulso a la promoción de este nuevo destino. Dejó claro que para ellos es importante continuar fortaleciendo los lazos entre ambas líneas aéreas, ya que finalmente San Juan puede ser otra puerta de entrada para el mercado norteamericano.

En su turno al micrófono, el director Leisure Sales de Discover Puerto Rico, Francisco Blanch, habló de su tierra, el archipiélago de Puerto Rico, porque no es una isla, aunque usted no lo crea. Comparte aguas tanto con el Caribe como con el océano Atlántico. Y al igual que México, compartimos una historia centenaria, de más de 500 años.

Habló de que tiene a la ciudad más antigua de Estados Unidos, al ser un Estado Libre Asociado, fundada en 1521 por Juan Ponce de León. Además de tener una fuerte industria de cruceros por sus aguas, Puerto Rico también ofrece una interesantísima gastronomía.

Personalmente, algo que me llamó la atención, es que muchas de las palabras que usamos en el español, provienen del taino, el pueblo originario del archipiélago de Puerto Rico, como yuca, guanábana, casabe, batata, huracán, caimán, iguana, manatí, canoa, hamaca, bohío, barbacoa, ceiba, cacique, tabaco, ají, cayo… tan solo por nombrar algunas de ellas.

El funcionario aprovechó para agradecer a Aeroméxico, Delta y a las autoridades gubernamentales por el apoyo para la reapertura de esta ruta tan importante entre ambas naciones, y no pudo dejar de mencionar a Javier Solís, quien creemos es el mejor intérprete de una canción autoría de Noel Estrada, llamada “En mi viejo San Juan”. Y dato extra interesante: la canción fue adoptada en 1971 por el gobierno como el himno oficial de la capital, San Juan.

Sin embargo, Blanch nos invita a descubrir todo Puerto Rico, como Loiza una ciudad fundada por los propios pueblos originarios, que además tienen una gastronomía completamente distinta al resto de ciudades en Puerto Rico.

Uno de los platillos más reconocidos es el famoso “mofongo”, que se elabora a base de plátanos machos verdes, que son machacados, para posteriormente sazonarlos con ajo, chicarrón de cerdo o manteca; la mezcla después se fríe y se le da una forma de vasija que puede rellenarse de carne, camarones, pescado. Este plato tiene fuertes raíces africanas y se nota que es una delicia.

Así como el amigo de Forest Gump que tenía un sinfín de recetas con camarones, los puertorriqueños, llamados cariñosamente “boricuas”, de igual forma tienen muchísimas recetas con el plátano macho, lo utilizan desde que está verde hasta bien maduro. Si ustedes gustan de este fruto, les aseguro que amarán su cocina, pero hay más. ´

También tienen un excelente café, pues cuentan con 14 haciendas cafetaleras, y Blanch -a modo de anécdota- contó que hubo un tiempo que en el Vaticano no se tomaba otro café más que el puertorriqueño.

Si saben degustar bebidas espirituosas, Puerto Rico tiene de los mejores rones del mundo, con 12 destilerías, y una de las más famosas es “El Barrilito”; nos contó que si vamos a la “isla del encanto”, como también es conocida, jamás volveremos a probar otra delicia como el que preparan en un vaso “old fashion” con ron Reserva Barrilito, dijo que el whiskey quedará atrás en nuestras preferencias una vez que nos zambullamos en este elixir hecho de caña.

Y no podemos dejar de hablar del platillo que los puertorriqueños llaman “pastel”, una especie de tamal que se prepara en Navidad, ¡pero ojo!, a diferencia del tamal mexicano, adivinen con qué mezcla se hace… Sí, con plátano macho machacado, calabaza (de la naranja), camote y todo se envuelve en hoja de plátano, para cocerse al vapor. A esta celebración gastronómica le llaman “la pastelada”, y es una de las tradiciones de los habitantes de Puerto Rico para épocas decembrinas, porque además se elabora en familia.

Para los que gustan de jugar al golf, hay una oferta de más de 20 campos de excelente calidad, y algo que ya estaba dejando en el tintero: aunque son un Estado Libre Asociado, y evidentemente hablan inglés, también se habla español, así que la comunicación no será ningún impedimento.

Para la Directora General del Instituto de Promoción Turística de la CDMX, Jenmie Shrem Serur, este nuevo vuelo es una puerta abierta para ambas culturas: por supuesto que México y Puerto Rico compartimos lazos, y tener esta nueva ruta solamente significa que seguimos adelante con la conectividad del país. Ambos destinos están llenos de historia, y se trata de construir puentes, tanto para que los viajeros mexicanos conozcan ese bellísimo destino, como los puertorriqueños disfruten las maravillas que podemos ofrecer como ciudad y país.

Por cierto, aproveché para preguntar cómo va el asunto del “Joint Venture” ante el Departamento de Transporte del vecino país (DOT, por sus siglas en inglés) y la respuesta fue que tanto como Delta como Aeroméxico expresaron sus razones por las cuales consideran debe continuar vigente esta alianza.

Y lo voy a decir fuerte y claro, confían que el gobierno norteamericano les permita seguir trabajando en una alianza que no nada más beneficia a estas dos aerolíneas, sino que es una sociedad que permite que ambos países tengan una importante derrama económica. Ojalá comprendan que se debe ver más allá de las posturas políticas del errático ser que gobierna los Estados Unidos, quien de pronto no ve que se está dando un balazo en el pie si se llega a cancelar esta importante alianza.

Cierro esta columna deseando que pronto haya respuesta y sea positiva, que permita a ambas aerolíneas seguir cooperando; y por supuesto, felicitar al próximo cumpleañero por esos 91 años, abriendo cada vez más rutas y conectando a México con el mundo... ¡Felicidades, Caballero Águila!

Presentación de la nueva ruta a San Juan de Puerto Rico de Aeroméxico en colaboración/Foto: Ximena Garmendia