Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Cancillería, por conducto de Roberto Velasco, el Consulado de México en Orlando atendió el caso de Carlos y Alejandro González, mexicanos con estancia legal en Florida, detenidos del 7 al 27 de julio y enviados 10 días a la prisión estatal Alligator Alcatraz.

El Consulado les asignó la defensa con la abogada PALE Andrea Reyes.

Carlos, de 26 años y con visa de turista, viajó a EU tras la muerte de su madre. El 7 de julio, en Orlando, tres unidades de la Patrulla Estatal de Caminos (FHP) lo detuvieron por el color de los vidrios —no vaya usted a pensar que fue por el color de la piel— y le pidieron llamar a su hermano Alejandro, casado con una ciudadana estadounidense.

Ambos fueron arrestados por una falta menor de tránsito. Aunque pagaron una fianza de 500 dólares, el 16 de julio fueron llevados a Alligator Alcatraz, esposados de manos, pies y al piso como criminales. Esta prisión, sin juez ni corte migratoria, los dejó en un limbo legal y, según su relato, en condiciones inhumanas: bañarse cada cuatro días, infestados de mosquitos y deterioro en su salud.

Gracias a la abogada Andrea Reyes y al diálogo con autoridades federales como ICE, Carlos y Alejandro hoy ya están en México.

Las columnas más leídas de hoy

Mi reconocimiento a don Martín González por su lucha por sus hijos y a los medios por visibilizar este caso.

Y claro que recomiendo visitar los parques de Disney, por su ambiente familiar, inclusión y respeto a todas las nacionalidades, así como Universal y otros parques de Florida. Mi favorito es Epcot que tiene el Pabellón Mexicano.

Si vienes a Orlando y vas a conducir:

1 Lleva tus documentos en orden.

2 Evita vidrios polarizados.

La Patrulla Estatal de Caminos (FHP) ha detenido a más de 55 vehículos de personas mexicanas por “vidrios oscuros”, y dicen que no es por perfil racial.

3 Contacta al Consulado en caso de emergencia.

Ten confianza en los oficiales del Sheriff del Condado de Orange, en la Policía de Orlando (OPD) y en autoridades federales (USCIS, ICE, CBP), que aquí actúan con profesionalismo y respetan tus derechos.

México es el segundo país con más vuelos directos a Orlando (CDMX, Cancún, Guadalajara, Mérida y Monterrey), y este año se sumarán frecuencias y el nuevo vuelo desde el AIFA.

La liberación de los hermanos González confirma el mandato de la presidenta: ninguna persona mexicana está sola en el extranjero.