Claudia Sheinbaum ha mostrado el temple y ha tenido que navegar entre “radicales” y moderados, en este mar proceloso que ha sido su primer año de gestión como jefa del Ejecutivo… Su auténtico “doctorado” en materia política.

Sin lugar a dudas… Y muy a pesar de lo que digan sus detractores, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado recurrir en los últimos días, a una política moderada, no obstante, su reconocido radicalismo universitario en los años de su juventud… Pues se le ha atravesado la terca realidad en varios temas.

Y son precisamente aquellos políticos de izquierda razonada y moderados de su gobierno, los que se han dedicado a trabajar, a construir… A sacar adelante su gestión o encargo popular con decoro y sin “asegunes” ventilados en la prensa nacional.

Uno de ellos es Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía, quien está materialmente “entretenido” en la renegociación del tratado trilateral de Comercio con los países de América del Norte (T-MEC); otro es sin duda el canciller Juan Ramón de la Fuente, en la misma cancha que Marcelo, ocupado del T-MEC… Otro es el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, actual secretario de salud federal y uno más es el secretario de Agricultura, Julio Berdegué… Pero hay alguien más; un quinto integrante de su amplio catálogo de correligionarios y compañeros de partido y en el que destaca notablemente… Nos referimos al actual gobernador de Sonora y presidente del Consejo Político de Morena a nivel nacional, el doctor Alfonso Durazo Montaño; quien con paso firme y discreto, avanza en la consolidación de obras históricas para la sociedad sonorense… No obstante la situación económica que priva en el país y en el mundo.

Por cierto, cada vez que se anuncia un éxito del gobernador Durazo en Sonora y hacia quien la presidenta Claudia Sheinbaum se refiere con entusiasmo y alegría en las conferencias mañaneras del pueblo, elogiando su destacada labor, a Durazo le llueven ataques y calumnias aderezadas por intereses mezquinos de dentro y de fuera de Morena y de la 4T; lo cual genera sospechas de que tales insidias tengan como propósito, evitar el ascenso que le espera al gobernante cuando concluya su mandato, al lado de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las columnas más leídas de hoy

Así entonces, mientras políticos “radicales” como Gerardo Fernández Noroña o como el “sesentayochero perpetuo” Pablo Gómez, le causan problemas a la administración de Claudia en su trato con algunos sectores de la oposición y le desprestigian sus formalidades austeras y republicanas… El canciller De la Fuente y Marcelo Ebrard, trabajan de manera callada y con denuedo para resolver los grandes pendientes en la agenda de la renegociación del T-MEC, se insiste, pero además de otros relacionados con la inmigración propia de mexicanos y la que es de paso en nuestro territorio por ciudadanos de otras nacionalidades, sin incluir el tema del ingreso de armas a nuestro país y el oprobioso tema del narcotráfico.

Mientras existen políticos metidos a temas que exigen un arduo profesionalismo y estudio, como lo es el de lo alusivo a la conformación de un nuevo Poder Judicial en México, donde la nueva ministra Lenia Batres balbucea y “aprende a contar con ábaco” durante el desahogo del protocolo de las audiencias en pleno de la Suprema Corte, Omar García Harfuch debe hacer frente a la implacable ola de violencia que sigue asolando al país y poniendo en riesgo su propia identidad, no obstante los excelentes esfuerzos mostrados contra el crimen organizado… Sin embargo, la violencia continúa.

Mientras tanto, también, existen políticos de la estatura del aún senador Adán Augusto López Hernández y el también aún diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, con pésimos colaboradores y peores “amistades”, que son ubicados en el ‘ala radical’ de Morena, dada la mecánica de su actuación política y su vínculo con el fundador del movimiento hegemónico político al que pertenecen, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Y mientras hay gobernadores que se dicen “muy cercanos” a los fines genuinos de la 4T, como la zacatecana gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle; o como el mandatario tamaulipeco Américo Villarreal junior y su secuela de señalamientos o como el mismísimo Rubén Rocha Moya… Que tienen que ser cargados ‘a cuestas’ por la presidenta Sheinbaum, existen otros actores -también de la 4T- pero que desempeñan un papel mucho más moderado, prudente y eficaz… Se insiste… Como el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, por ejemplo, de quien dijo ya en septiembre pasado, que es “el mejor gobernador que ha tenido Sonora”… Durazo ciertamente es de los muy pocos mandatarios que puede presumir en tiempos de crisis y de ausencias de obras públicas, que impulsa la obra material para su estado, como la de la presa ‘Puerta del Sol’, que construirá con el apoyo del gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la Comisión Nacional del Agua (CNA) y a propuesta de la propia mandataria mexicana; misma que es una obra clave del Plan Integral de la Región del Río Sonora, diseñada para mejorar el manejo y el aprovechamiento del recurso hídrico en aquella entidad del agreste noroeste mexicano, pero fundamentalmente, para dotar de agua potable a la ciudad capital de Sonora, Hermosillo.

Hacía muchos años que en aquella región del país (y en todo el territorio nacional, de hecho) no se planeaba ni se construía una presa.

Esta monumental obra estaría ubicada aguas arriba del río Sonora, en el alteño municipio de Ures y tendría una capacidad de 128 millones de metros cúbicos, sumándose a los beneficios de otras dos presas de esa región del Estado, como son actualmente El Molinito y La Angostura.

El proyecto hidroagrícola beneficiará a las unidades de riego de los municipios del “Sonora profundo”, el de la sierra madre occidental, al brindar mayor seguridad en la disponibilidad del agua y promover un uso más eficiente mediante la planeación conjunta con los usuarios agrícolas y urbanos.

Desde el gobierno local se difunde que, para avanzar en el proyecto, ha sido necesario que transcurra un largo proceso de plática y consenso con la población civil involucrada en esa región de Sonora. Se continúa de hecho, con el proceso de socialización y consulta con las comunidades locales.

Como es habitual en los gobiernos de Morena, las grandes decisiones se someten al escrutinio público… Es el estilo del gobernador Durazo Montaño.

Aunque cabe aclarar, a fin de desmitificar también algunas versiones de la oposición, de naturaleza mezquina y malintencionada, que con la construcción de esta presa no se secarán los mantos acuíferos de esa zona del Estado. Ni el agua de la presa será usada por Grupo México...

Como puede advertirse, no han faltado en Sonora y desde el centro del país, voces provenientes de agitadores profesionales, “ambientalistas”, que se han dado el lujo de malinformar, manipular y engañar a la población que reside en los distintos pueblos ubicados en la sierra y en las riberas del río Sonora, respecto de los alcances y las intenciones de este que es un proyecto sano y productivo.

A estas personas no les importa la falta de agua que hay en Hermosillo. Lo que verdaderamente les importa es cobrar notoriedad, protagonismo… Y agitar, crear problemas sociales y políticos, de cara a la elección del 2027 en la que se renovarán gubernatura, diputaciones federales y locales y alcaldías.

Este es el auténtico trasfondo de la crítica que se opone a que se inviertan más de 7 mil millones de pesos provenientes de la federación, para impulsar el desarrollo regional, a través del Plan Río Sonora, que impulsa Alfonso Durazo Montaño, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Obviamente que a esos “ambientalistas” los están motivando y financiando personajes conocidos de Sonora, que no se atreven a dar la cara pero que mecen la cuna, para buscar el fracaso del proyecto y su respectiva cancelación.

Es de esperarse que los representantes de los pueblos del río Sonora, mayoritariamente voten a favor de esta obra hidráulica que asegura y garantiza el agua limpia para sus pueblos… Y el agua potable para Hermosillo.

Se advierte que no se realizarán acueductos en la presa Puerta del Sol. La construcción de este inmueble hídrico es parte de un plan integral conformado de acciones diversas que fortalecerán la vida económica y social del río Sonora, que no afectará la vida económica y social de sus habitantes.

Ni mucho menos desaparecerá la vida agropecuaria consolidada milenariamente en los márgenes del río Sonora; e igualmente se debe aclarar que el agua que se lleve a través del ducto a Hermosillo, no afectará el caudal ecológico ni los derechos de los usuarios de la región de Ures.

El flujo que lleve el río, continuará a través de los ductos de desfogue de la presa; el agua almacenada será para consumo de la región del Río Sonora y 3 mil hectáreas de actividades agropecuarias.

Agua que, por cierto, tampoco será para uso industrial, solo para uso público urbano y agrícola.

El proyecto pretende, que en esa región del país se haga un mejor uso del agua disponible para el uso agrícola, fortaleciendo con inversiones importantes la tecnificación de riegos y apoyos diversos al sector agropecuario.

Como se ha dado ya en interpretar entre algunos analistas del país, es probable que, en México, al interior del movimiento político que hegemoniza el poder público hoy día, como lo es Morena y la llamada ‘Cuarta Transformación’, haya una manifestación cíclica de aquella perpetua dualidad entre ‘moderados’ y ‘radicales’…. Y en la que urge que haya por lo menos un equilibrio, donde las propuestas y razonamientos prudentes y ordenados que provienen del ‘ala moderada’ del gobierno… Por lo menos se escuchen y se tomen en cuenta en las altas decisiones de esta administración, en aras de un equilibrio y de un plan concreto de acciones que sea más sobrio y congruente con la realidad mundial.

Nadie… Ningún estudioso, ningún analista de la evolución de la historia, el derecho y las ciencias sociales en general, puede negarle -por ejemplo- a un moderado como Erasmo de Rotterdam, el valor de sus aportaciones al “humanismo renacentista”, como precursor de la libertad intelectual y la crítica a la intolerancia. Su defensa a la libertad humana, su crítica a la autoridad eclesiástica -aunque no buscaba romper con la iglesia católica- y su fe en el libre albedrío, se le opusieron a la predestinación defendida por reformistas obstinados como Martín Lutero. Mucho bien le hizo esta suerte de debate de la antigüedad “preilustrada”… Encontró el equilibrio que le faltaba a los reformistas al catolicismo.

Y tampoco nadie, por ejemplo, puede regatearle a un Ignacio Comonfort, el haber respaldado y aprobado la Constitución de 1857 en primera instancia, dejándole la mesa servida a su sucesor en la Presidencia de la República, don Benito Juárez, a quien después criticó y confrontó cuando el benemérito pretendía reelegirse repetidamente por varios períodos consecutivos más y tuvo el tino de criticar algunos excesos que se habían “colado” en la redacción de aquella “Carta Magna” de la Reforma.

O a un Sebastián Lerdo de Tejada… Y a tantos pensadores reformistas y disruptivos en la historia de México y del mundo, que no por ser ‘moderados’ pierden su valor en el tiempo y la historia universales.

Porque los moderados también son importantes Claudia… No lo olvides. La nueva corriente del pensamiento, el “constructivismo”, retoma lo mejor de “radicales” y también de “moderados”.

Moderados y radicales que han estado presentes de manera indefectible en todos los grandes movimientos de la historia nacional: la Independencia Nacional, la Revolución Social y hasta la fecha… además de la Guerra de Reforma citada a detalle líneas atrás.

El debate, el consenso entre ambos bandos es imprescindible para encontrar equilibrio… Y estabilidad.

X: @CalderonHallal1 | X: @pequenialdo