¡Bienvenidos amantes de la gastronomía! La Alcaldía de Tlalpan se viste de manteles largos y llevará a cabo su primer “Festival del Caldo Tlalpeño”.
¿Conocen la historia que hay detrás de este platillo? Cómo suele suceder en la gastronomía, hay varias versiones sobre cómo surgió y si realmente nació en Tlalpan.
Hay fuentes que aseguran que este caldo nació en el estado de Jalisco, en Talpa de Allende, otros registros históricos lo ubican en Veracruz y lo ligan al general Antonio López de Santa Anna.
Cuenta está versión que un día el general Santa Anna traía una cruda monumental, y buscando como aliviar su resaca, le pidió a su cocinera que si le podía preparar una comida que acabase con su malestar.
Está mujer ni tarda ni perezosa, se puso manos a la obra y comenzó a preparar un caldo de pollo muy consistente, al que le fue agregando verduras, epazote, y por supuesto mucho chile chipotle.
¿El resultado? Pues que puso a sudar al general, quien de inmediato sintió alivio y paz en su alma. Cuenta la leyenda que es así como nace la famosa receta del caldo tlalpeño.
Pero hay otra versión y si me preguntan creo que es la que más se acerca a la realidad. En efecto, este caldo nace en lo que hoy es la Alcaldía de Tlalpan. Cerca de donde pasaban los tranvías a principios del siglo XX.
Las mujeres en esa época salían a vender las comida que preparaban para los viajeros, había quienes sabían muy bien “echar tortillas”, o preparar ciertos guisos e incluso caldos.
Y resulta que hubo una señora que para distinguirse entre las demás vendedoras de caldo de pollo, le agregó además de las verduras que ya lleva la receta original, garbanzo, queso Oaxaca, aguacate y por supuesto no podía faltar el chile chipotle.
Razón por la cual los locales comenzaron a llamarle “caldo tlalpeño”. Ahora según la receta original, este platillo se elabora con pollo, la pechuga y el huacal para darle más sabor al caldo.
Lleva además cebolla, ajo, calabaza, zanahoria, jitomate, garbanzos, laurel, pimienta, epazote, xoconostle, aguacate, queso Oaxaca y chile chipotle.
Si tienen ustedes la oportunidad de probar este platillo en su lugar de origen, pueden ir al Primer Festival del Caldo Tlalpeño que se llevará a cabo del 1 al 30 de septiembre donde fuera la casa del general Antonio López de Santa Anna, en avenida San Fernando 106, que curiosamente está a un lado de donde salían los tranvías en Tlalpan.
La entrada es gratuita y este 6 de septiembre habrá a partir de las dos de la tarde una exhibición y concurso de quién prepara el mejor caldo “tlalpeño”.
También participan varios restaurantes de la zona así como los mercados de Villa Copa, Villa Lázaro Cárdenas, Huipulco y el de Fuentes Brotantes.
La intención de realizar este festival es la de promover espacios de comida tradicional y mostrar la herencia cultural de la Alcaldía de Tlalpan.
Con estas lluvias del fin del verano claro que se antoja comer un buen caldito que nos devuelva el alma, así como cuenta la leyenda que lo hizo con el general Antonio López de Santa Anna.
Bon appetit!!!
Cat Soumeillera en X: @CSoumeillera