En su artículo de Milenio, “Solo ella lo sabe”, Denise Maerker, brillante periodista, lanza dos preguntas: “¿Cómo entender la radicalización de la presidenta y el vuelco que ha dado en unas cuantas semanas? ¿Por qué pasamos de una secuencia de episodios que parecían irla fortaleciendo a su actual atrincheramiento y debilidad proyectada?”.
Para Denise, esa supuesta debilidad proyectada de Claudia Sheinbaum inició hace “varias semanas, desde el asesinato de Carlos Manzo”, el pasado 1 de noviembre.
Ignoro cómo ha medido la destacada periodista que la presidenta Sheinbaum ha proyectado debilidad en los últimos 25 días —hago el corte al día de ayer con propósitos analíticos, tal como se verá más adelante—.
El análisis de Maerker no es cuantitativo —en su artículo no hay un solo número de aprobación de Sheinbaum o de su gobierno—. Denise, me parece, se ha dejado llevar por los dichos de una mayoría de la comentocracia. Metodológicamente hablando no es del todo razonable sacar conclusiones solo de la percepción de los y las columnistas. Como bien sabemos, no pocas personas famosas en el periodismo mexicano siguen en el enojo porque la 4T, desde el pasado sexenio, les quitó dinero. De ninguna manera es el caso de Denise, rara avis por su profesionalismo y honestidad a prueba de fuego en una industria, la mediática, mucho muy corrupta.
No parece lo más objetivo juzgar de esa manera el desempeño de la presidenta desde el pasado primero de noviembre. Así que, para aportar al debate los números que Denise ha ignorado, diré que este mes, el penúltimo del año, se han difundido dos encuestas, la de aprobación de Sheinbaum de El Heraldo de México el 18 de noviembre, y hace un par de días la de De las Heras sobre las marchas de protesta.
En la encuesta de El Heraldo la aprobación de Claudia Sheinbaum es de 72%, porcentaje altísimo que no coincide con la debilidad proyectada de la que ha hablado Denise Maerker.
En el estudio de De las Heras está claro que la mayoría de la gente atribuyó los hechos violentos en la marcha de la gen Z del 15 de noviembre a provocadores o agitadores pagados: el 62% de las personas así lo percibieron. El 39% calificó de justa la actuación de la policía, contra 28% que la consideró excesiva.
En el tracking diario ClaudiaMetrics la aprobación de la presidenta también es muy elevada. Le dejo a Denise Maerker los datos del 1 al 25 de noviembre. Tres de los porcentajes —de los días 14, 15 y 16 del mes— no se publicaron por temas de metodología: en esas fechas se cambiaron las otras dos preguntas de la encuesta de seguimiento.

Le dejo también a Denise Maerker un mensaje de X referente a una “noticia histórica”: El Instituto Baker de la @RiceUniversity celebra haber recibido una donación de $7.5 millones de dólares del empresario Claudio X. González, la mayor contribución individual en los 32 años de historia del instituto”.
{username} (@BakerInstitute) November 25, 2025
El Instituto Baker de la Universidad Rice es un think tank de ultraderecha muy escuchado en algunos sectores del Partido Republicano de Estados Unidos y, también, con influencia en medios de comunicación de aquel país.
No es poca cosa lo que ha hecho un empresario tan identificado con el llamado neoliberalismo que la 4T ha derrotado. Significa, sin duda, financiamiento contra México en Estados Unidos.
Tiene derecho a hacer lo que quiera con su dinero el señor Claudio X. González, padre de un opositor radical a la presidenta Sheinbaum. Pero supongo que eso en algo ayudará a Denise Maerker para explicar la percepción mediática acerca de la supuesta debilidad proyectada de la presidenta, debilidad que no registran los estudios cuantitativos a los que podemos tener acceso porque han sido públicos.
Contra tal percepción, que inclusive ha afectado el juicio de una periodista tan inteligente como Maerker, el próximo sábado 6 de diciembre habrá una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México, la novena encabezada por la presidenta Sheinbaum:
Primer Zócalo del sheinbaumismo: 1 de marzo de 2024. Arranque de la campaña presidencial.
Segundo Zócalo del sheinbaumismo: 29 de mayo de 2024. Cierre de campaña.
Tercer Zócalo del sheinbaumismo: 3 de junio de 2024. Festejo por la victoria en las elecciones de 2025.
Cuarto Zócalo del sheinbaumismo: 1 de octubre 2024. Toma de protesta ante el pueblo de México.
Quinto Zócalo del sheinbaumismo: 12 de enero de 2025. Informe por los primeros 100 días de gobierno.
Sexto Zócalo del sheinbaumismo: 9 de marzo de 2025. En el marco de los aranceles anunciados por Donald Trump.
Séptimo Zócalo del sheinbaumismo: 15 de septiembre de 2025. Grito de Independencia.
Octavo Zócalo del sheinbaumismo: 5 de octubre de 2025. Informe por el primer año de gobierno.
Andaré el sábado 6 de diciembre por ahí, en la plaza.


