Durante una presentación que se repite con frecuencia, surgió un anuncio en la conferencia mañanera. En efecto, estuvimos atentos al mensaje que transmitió a la opinión pública. Se trata de inversiones estratégicas que contribuirán al desarrollo económico y, por ende, a mejorar la calidad de vida de numerosas familias, ya que se crearán una gran cantidad de empleos debido a la confianza que las empresas tienen para ejecutar los trabajos desde diferentes puntos de vista. Eso, está claro, se refiere a la astucia para continuar aprovechando los puentes de contacto establecidos con un número significativo de empresas. Es, sin ir más lejos, una cifra que ha sobrepasado las expectativas desde que se empezó a implementar el Plan México.
Existen demasiadas áreas de oportunidad que tienen un alto potencial, específicamente si se trata de recursos primarios que puedan contribuir. Eso, además de ser un motor de crecimiento, se ha transformado en datos históricos que enriquecen los éxitos de la presidenta constitucional de México. Lo que podemos mencionar, como lo más relevante, es la clara actuación que se imprime, especialmente si se establece un ambiente de confianza para crear ese universo de oportunidades. El Plan México y los polos de desarrollo, que han sido vanguardistas en un sistema integral que ha beneficiado a numerosas entidades federativas, son efectivamente la principal punta de lanza durante este período. La asignación de apoyo del gobierno federal y la contribución de la iniciativa privada, evidentemente, han hecho posible una mejor política de Estado.
Con el fin de obtener una imagen más precisa, es suficiente con observar las estadísticas que Claudia ha mostrado en los pormenores de su primer Informe de gobierno. En primer lugar, el país está sacando el máximo provecho de los amplios recursos naturales que posee. Y sí, un país que destina sus recursos a esos insumos primarios será, por razones evidentes, una nación más productiva. Eso, característico de una estrategia integral, ha permitido que numerosos individuos se aseguren de contar con una oportunidad laboral, especialmente de mejor remuneración. Efectivamente, nos referimos a nuevas generaciones que están incursionando con herramientas de innovación más amplias y eficaces. México, a propósito de ello, ha ido emparejando la brecha más y más por la ventaja que han tomado otras naciones que se apegan a la agenda global.
En el presente, en particular, con los cambios que ha traído el Plan México, hay una amplia gama de oportunidades. Debido a su importancia, hay que enfatizar y hacer alarde de eso. El récord de inversiones alcanzado por nuestro país se manifiesta en elementos del gobierno federal y en las partidas presupuestales destinadas a innovación, tecnología y desarrollo. Se trata de menos importaciones y un uso más eficiente de los recursos naturales. En definitiva, la eficacia de la industrialización hace que se avance más rápidamente hacia otras fronteras. En realidad, los componentes que contribuyen positivamente son el eje central de esta estructura productiva, incluso en los detalles más pequeños. Lo que escuchamos ayer, en la mañanera, dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum, transformará la esfera tecnológica.
Para potenciar ese sector de forma productiva, la compañía CloudHQ, una de las más importantes en el desarrollo de sistemas tecnológicos, destinará una cantidad millonaria para gestionar seis centros de datos. Lo más relevante de todo esto, además de ser una de las iniciativas más audaces y ambiciosas en años recientes, llegará a una cantidad de hasta 7200 empleos. Y, por si fuera poco, se agregarán 900 puestos más para trabajos permanentes de alta calificación. Con estas características, por supuesto, todo este procedimiento será un impulso para acelerar la posición de México en su desarrollo económico.
México tiene una oportunidad excepcional, pues continúa avanzando con recursos tecnológicos, teniendo el deseo de ser una de las diez potencias del mundo. Para ilustrar: el trabajo que llevará a cabo CloudHQ, solo en nuestro entorno y rutina diaria, optimiza la inteligencia artificial, las transmisiones en vivo, el comercio electrónico y la conexión con los sistemas de transporte. Eso precisamente, dado que es un asunto medular como los aranceles propuestos a naciones como Corea del Sur y China está por llegar, especialmente, para ofrecer equilibrio y competencia en los mercados. Eso aumentará el nivel de lo que se produce con manos mexicanas. Tomando como base el Plan México, obviamente, estos son los frutos de un andamiaje de ideas bien detalladas, operadas y estructuradas.
Mejor, imposible. Nuestro país ha demostrado que sabe estar a la altura de los grandes desafíos que enfrenta el mundo global. Las condiciones, puestas a prueba, son superadas porque se trabaja, lo dijimos ayer, con honestidad, humanismo y responsabilidad social de un proyecto de nación.
Notas finales
Puebla, que para fortuna gobierna Morena, es pionero nuevamente en el proceso de transformación que se planteó en la agenda de prioridades de Claudia Sheinbaum. Hace poco, de hecho, supimos que sería esa entidad, por su riqueza natural, iniciadora de los polos de desarrollo a través del Plan México.
Y, por si eso fuese poco, hace un par de días se dio el banderazo de arranque al parlamento abierto sobre un tema sustancial como la reforma electoral. Participó el gobernador, la titular de Gobernación, lo mismo que especialistas y sociedad en general. Habrá diálogo para encontrar consensos en un asunto de vital relevancia.