Contexto.

Con Clara Brugada al frente, la capital se gobierna con legitimidad social y rumbo claro. No se parte desde cero: el segundo piso de la transformación tiene sus raíces en años de trabajo colectivo, organización popular y políticas públicas con sentido social, impulsadas por una ciudadanía activa y exigente que ha sido protagonista del cambio.

Este Primer Informe de Gobierno no es un corte técnico ni un acto protocolario. Es la primeragran expresión de un nuevo liderazgo que transforma desde el territorio, cercano a la gente, con el pueblo y para el pueblo. Representa una manera distinta de hacer gobierno, donde la gestión pública se mide no solo en cifras, sino en bienestar, justicia social y esperanza compartida.

En un contexto internacional donde muchas ciudades enfrentan crisis de desigualdad y desconexión política, la Ciudad de México se consolida como un modelo alternativo que apuestapor el bienestar, la justicia territorial y los derechos de todas, todos y todes. Aquí, la transformación se vive en el día a día: en los espacios recuperados, en los programas sociales, en la seguridad, en el acceso al agua, la vivienda y la cultura.

Desde la visión de marca-ciudad, este informe representa también el primer despliegue integral de “Así late la Capital de la Transformación”, una identidad que se vuelve tangible, visible y cotidiana. La campaña que acompaña este momento busca reflejar ese latido que ya se siente en toda la ciudad: en las obras, en la presencia territorial y en los cambios concretos quetransforman la vida de millones de personas.

Hoy la capital late con fuerza, con rumbo y con sentido social. Late con su gente. Late con esperanza. Late como la verdadera Capital de la Transformación.

Las columnas más leídas de hoy

Racional

El informe no solo comunica logros en términos cuantitativos: necesita acercar la transformación al día a día de las personas. En lugar de hablar de cifras frías o de metas abstractas, esta campaña muestra que ya hay resultados visibles, concretos, sensibles. Que la transformación es firme, fuerte y se nota en la calle, en la casa, en la vida.

El objetivo es que la ciudadanía reconozca que la transformación late en lo que ya está viviendo. La comunicación transmite eso con claridad y cercanía: esto no es lo que vendrá, esto es lo que ya empezó a cambiar.

La transformación es una forma de gobernar profundamente humana y social: desde el vínculo, la comunidad y el cuidado. Es un cambio constante, permanente, que no deja de avanzar y reinventarse.

Transformar es gobernar con el corazón, con cercanía, con sensibilidad y sentido colectivo.

Transformar no es un eslogan comercial ni una proclama electorera, es una afirmación política y de principios: gobernar con humanidad también entrega resultados.

Este concepto consolida el relato de una transformación que no pierde su raíz social en el momento de rendir cuentas. Clara aparece como una jefa de gobierno que inicia con fuerza, pero sin romper con su origen comunitario ni con su visión de gobierno cercano. Porque Clara Brugada es la fuerza de la transformación

Ejes Temáticos.

Capital de la paz.

La seguridad es un derecho y una condición indispensable para el bienestar de todas y todos. Por ello, en nuestro gobierno reforzamos la estrategia integral de seguridad con una inversiónhistórica en infraestructura, tecnología y equipamiento que permite proteger mejor a la ciudadanía y garantizar la tranquilidad en cada colonia, barrio y comunidad de la ciudad.

Hoy contamos con 3,500 nuevas patrullas que fortalecen la capacidad operativa de la policía y mejoran los tiempos de respuesta ante cualquier emergencia. Estas unidades se distribuyen estratégicamente en todo el territorio para atender de manera más rápida y eficiente las necesidades de la población.

Además, incorporamos 40 mil nuevas cámaras de videovigilancia, que se suman a la red del C5para ampliar la cobertura, facilitar la detección de incidentes y fortalecer la coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad. Con esta tecnología, avanzamos hacia una ciudad más moderna y protegida, donde la prevención y la reacción oportuna son la base de la paz.

La seguridad y la paz social son pilares fundamentales para el desarrollo y la convivencia. Por eso, trabajamos todos los días para construir una ciudad segura, donde las familias puedan vivir con tranquilidad, donde los barrios prosperen y donde cada persona tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.

Nuestro compromiso es claro y firme: garantizar una ciudad más segura para vivir en paz, disfrutarla y hacer comunidad. Porque cuando hay seguridad, hay confianza, hay convivencia y hay futuro. Juntas y juntos, seguimos construyendo una ciudad donde la vida se defiende, se cuida y se vive con orgullo.

Capital del bienestar.

Inversión histórica en programas sociales.

La justicia social es un principio fundamental para garantizar que todas las personas tenganacceso a oportunidades, bienestar y derechos plenos. Este año, en la Ciudad de México protegimos y acompañamos a nuestras y nuestros habitantes desde la infancia hasta la vejez, fortaleciendo la igualdad, la cohesión social y el desarrollo comunitario.

Realizamos una inversión histórica en programas sociales que benefician directamente a millones de personas, poniendo en el centro la vida, el cuidado y la dignidad.

Desde la cuna, apoyamos a 85 mil niñas y niños de 0 a 3 años con alimentación, acompañamiento y cuidados que impulsan su desarrollo integral. La primera infancia es la etapa que define el futuro, y en nuestra ciudad trabajamos para que cada vida comience con dignidad y oportunidades.

A través del programa #Mercomuna, entregamos 335 mil apoyos a la economía familiar y al comercio local, fortaleciendo los lazos comunitarios y el bienestar de las familias. Aquí, la economía social y el bienestar caminan de la mano.

Con la beca “Transporte y más”, 100 mil universitarios recibieron apoyo para continuar sus estudios. Este programa respalda sus trayectos, materiales y necesidades cotidianas, porque ningún sueño académico debe detenerse. Nuestro compromiso es claro: acompañar a la juventud hasta que alcance sus metas.

Además, 947 mil estudiantes de educación básica fueron beneficiados con el programa deuniformes y útiles escolares, garantizando las herramientas necesarias para aprender y crecer. Cada apoyo entregado representa una puerta abierta hacia el conocimiento, los sueños y un futuro con más igualdad.

En la Ciudad de México, cada acción social es una inversión en justicia, equidad y esperanza. Porque cuando se apoya a una persona, se fortalece a toda la comunidad. Así late la Capital de la Transformación.

Capital del derecho a la ciudad.

El acceso a infraestructura de calidad es fundamental para mejorar el bienestar, la seguridad y la movilidad de las personas en la ciudad. Con obra pública, este año evolucionamos la vida cotidiana y generamos entornos más seguros y accesibles para todas y todos.

En este primer año de gobierno, la Ciudad de México avanza con una visión integral de desarrollo urbano, movilidad sostenible y bienestar comunitario. Cada acción realizada tiene un mismo propósito: mejorar la vida de las personas y fortalecer el tejido social en todos los territorios.

A través del programa #YólotlAnáhuac, se invirtieron 50 millones de pesos en la transformación de barrios y pueblos originarios, recuperando espacios públicos, promoviendo la participación comunitaria y rindiendo homenaje a la historia viva de la ciudad. Este programa reconoce el valor cultural, la identidad y la memoria colectiva de los pueblos originarios, pilares de la diversidad que caracteriza a la capital.

De manera paralela, mediante el programa OTOCH, se realizaron trabajos de mantenimiento y rehabilitación en 1,200 unidades habitacionales, con una inversión histórica de 600 millones de pesos. Esta acción permitió mejorar la infraestructura urbana y el entorno cotidiano de miles de familias, garantizando espacios más cómodos, seguros y dignos para vivir.

La transformación urbana también se refleja en la iluminación de más de 630 kilómetros de calles y senderos, con la instalación de 300 mil luminarias que fortalecen la seguridad, la accesibilidad y la convivencia en el espacio público. Con ello, la ciudad avanza hacia entornos más confiables, donde las personas pueden caminar y convivir con tranquilidad.

Cada obra, cada inversión y cada programa reflejan un mismo compromiso: construir una capital moderna, incluyente y humana, donde el bienestar se viva en los hogares, en los barrios y en cada espacio compartido.

Así, la Capital de la Transformación se consolida como una ciudad que cuida, ilumina y dignifica la vida de todas y todos.

Capital de la movilidad.

En materia de transporte, la Ciudad de México avanza hacia un modelo de movilidad más eficiente, sostenible y equitativo. Este año se inició la construcción de 46 nuevos kilómetros de Metrobús y se anunciaron tres nuevas líneas de Cablebús: Tlalpan–Coyoacán, Magdalena Contreras–Álvaro Obregón y Milpa Alta– Tláhuac. Estas obras amplían la conectividad entrezonas históricamente excluidas y el resto de la capital, acercando a más personas a sus centros de trabajo, estudio y convivencia.

La ciudad también se consolida como la capital con mayor electromovilidad del país, impulsando medios de transporte sostenibles que reducen emisiones, mejoran la calidad del aire y contribuyen a un futuro más limpio, eficiente y accesible. Con nuevas unidades eléctricas y rutas integradas, se avanza hacia una red de transporte moderna que cuida tanto a las personas como al medio ambiente.

Asimismo, se construyeron casi 80 nuevos kilómetros de ciclovías, fomentando el uso de la bicicleta como una alternativa segura, saludable y sustentable. Cada kilómetro de ciclovía representa un paso hacia una movilidad más humana y responsable, donde peatones y ciclistas comparten espacios urbanos más conectados y amables.

Finalmente, con el programa #YólotlAnáhuac, se invirtieron 50 millones de pesos en la transformación de barrios y pueblos originarios, recuperando espacios públicos, fortaleciendo la identidad cultural y preservando la memoria colectiva.

Cada obra, cada kilómetro y cada espacio recuperado reflejan una ciudad que avanza con justicia, equidad y visión de futuro.

Capital más cercana.

En la Ciudad de México gobernamos desde el territorio, escuchando, atendiendo y construyendo soluciones junto a la gente. La cercanía no es un discurso, es una forma de trabajo que fortalece la confianza y demuestra que la transformación se consolida desde abajo, con la participación activa de la ciudadanía.

A través del programa #CasaXCasa, el gobierno ha recorrido 45 colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales, llevando atención directa a los hogares y a las calles. Este esfuerzo representa una nueva forma de gobernar: cercana, empática y resolutiva. Escuchar las necesidades de cada comunidad permite responder con acciones concretas y construir, junto con sus habitantes, entornos más seguros, dignos y solidarios. Cada visita significa diálogo, acompañamiento y soluciones reales.

Una ciudad fuerte se construye con su gente, con la participación de vecinas, vecinos, comités y organizaciones que día a día aportan al bienestar común. #CasaXCasa es el reflejo de una política pública que reconoce a la ciudadanía como protagonista del cambio.

Además, con el programa Martes de Zócalo Ciudadano, se estableció un espacio semanal de diálogo abierto donde las personas pueden ser atendidas directamente por las y los servidores públicos.

Este año, más de 32 mil personas fueron escuchadas y atendidas en el corazón de la ciudad.

Cada martes, el Zócalo se convierte en un punto de encuentro entre gobierno y ciudadanía, donde se construyen soluciones conjuntas y se refuerza la confianza en las instituciones.

Gobernar escuchando es transformar con la gente. Con diálogo, cercanía y resultados, seguimos demostrando que la participación ciudadana es la base de una ciudad más justa, solidaria y viva: la Capital de la Transformación.

Capital de los sueños cumplidos.

Este año, en la Ciudad de México, invertimos 3 mil millones de pesos para transformar más de 600 mil metros cuadrados de espacios públicos, reafirmando nuestro compromiso con lamejora del entorno urbano y la calidad de vida de todas y todos. Cada espacio recuperado representa un paso firme hacia la ciudad que soñamos y compartimos: inclusiva, segura, viva y conectada con su gente.

Los espacios públicos se convierten en lugares de encuentro, convivencia, cultura y vida comunitaria. Cada metro recuperado es un sueño colectivo hecho realidad, donde familias, niñas, niños, jóvenes y personas mayores pueden reunirse, disfrutar, aprender y construir comunidad. La transformación de estos espacios refleja una ciudad que pone a las personas y su bienestar en el centro de la acción pública.

Las UTOPÍAS, con 16 nuevos espacios este año, simbolizan igualdad y bienestar. Diseñadas para el acceso a cultura, deporte, educación, salud y cuidados, son herramientas poderosas para fortalecer comunidades y generar oportunidades.

El sistema público de cuidados garantiza acompañamiento a quienes lo requieren, liberando tiempo para la educación, el trabajo y la participación comunitaria, fomentando equidad, inclusión y bienestar familiar.

La Casa de las 3Rs “Ximena Guzmán” es el primer centro del Sistema Público de Cuidados de la ciudad, creado para brindar apoyo integral en el cuidado de niñas, niños y personas mayores. Con su filosofía de reducir, reciclar y reusar, promueve hábitos responsables mientras acompaña a las familias en sus necesidades diarias. Sus instalaciones ofrecen actividades educativas, recreativas y de cuidado, fortaleciendo la cohesión social y la igualdad de oportunidades.

Nombrada en honor a Ximena Guzmán Cuevas, la Casa de las 3Rs simboliza el compromiso de la ciudad con la memoria, la justicia y la atención comunitaria. Este centro demuestra cómo la inversión en cuidados públicos transforma vidas y promueve un entorno urbano más humano, inclusivo y solidario.

Cada UTOPÍAS, espacio recuperado y programa público es una inversión en la vida de la ciudadanía y en el futuro de la capital, pasos firmes hacia una ciudad moderna, humana y transformadora.

Capital del derecho al agua y la prevención.

El acceso al agua es un derecho fundamental y un elemento esencial para la vida, la salud y el bienestar de la población. Durante este año, la Ciudad de México garantizó su disponibilidad mediante una gran inversión en infraestructura, planeación y cuidado del entorno natural que la provee. Cada acción emprendida reafirma el compromiso de construir una ciudad sustentable,resiliente y consciente de su relación con la naturaleza.

Con el Plan Tlaloque, se realizó una inversión histórica en infraestructura hidráulica y de atención a emergencias. Este plan fortalece la capacidad de respuesta de la ciudad ante eventos climáticos extremos, garantizando un sistema preparado para proteger a las personas y asegurar el abasto de agua en todos los territorios. La fuerza de la ciudad está en su capacidad de anticiparse, responder y cuidar a su gente.

A través del programa Agua Bienestar, este año se llevó agua purificada y de calidad a las comunidades que más lo necesitan. Los garrafones de 20 litros a solo 5 pesos, distribuidos en PILARES, UTOPÍAS y centros comunitarios, garantizan el acceso equitativo al agua como un derecho, no como un privilegio.

Además, la protección del Bosque de Agua, una de las principales zonas de recarga hídrica del Valle de México, es hoy una prioridad ambiental. Con acciones coordinadas de conservación, reforestación y manejo sustentable, se asegura la preservación de los ecosistemas queabastecen a la capital y se fortalece la relación entre naturaleza y ciudad.

Cada inversión, cada programa y cada litro de agua entregado representan el compromiso de una Capital de la Transformación que protege sus recursos, garantiza derechos y construye un futuro sustentable para todas y todos.

Capital de la educación.

La educación es el motor de la transformación. Abre caminos, cambia vidas y fortalece comunidades. En la Ciudad de México impulsamos programas como Mi Beca para Empezar y 1, 2, 3 por mi Escuela, con una inversión histórica destinada a renovar y mejorar la infraestructura de todas las escuelas públicas, garantizando espacios seguros, dignos y funcionales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

A través del programa DO RE MI, entregamos instrumentos musicales a escuelas de educaciónpública, fomentando el desarrollo artístico y cultural desde la infancia. La música transforma vidas: permite a niñas, niños y jóvenes descubrir y perfeccionar habilidades, fortalecer ladisciplina, la creatividad y el trabajo en equipo. El acceso a instrumentos musicales en las escuelas no es solo educación: es una oportunidad para construir un futuro lleno de posibilidadesy abrir nuevos caminos de desarrollo personal y social.

La educación es fundamental para el desarrollo integral, personal, social y económico de la ciudadanía. Este año, garantizamos acceso a oportunidades de aprendizaje, infraestructura adecuada y apoyos que aseguran la continuidad educativa, permitiendo que todas las personas —niñas, niños, jóvenes y adultos— puedan construir su futuro con equidad, dignidad y esperanza.

En el nivel superior, 100 mil universitarios recibieron becas para transporte, asegurando que ningún sueño académico se detenga por barreras logísticas o económicas.

Cada programa, cada escuela renovada y cada instrumento entregado refleja un compromisoclaro: una ciudad que invierte en educación invierte en su gente, en su futuro y en la transformación de la Capital.

Porque cuando educamos, empoderamos, abrimos oportunidades y construimos una sociedad más justa, equitativa y llena de esperanza para todas y todos.

Capital más deportiva y cultural.

En el Gobierno de la Ciudad de México fomentamos el deporte y la cultura como pilares del bienestar, la disciplina y la convivencia social. Ambas son herramientas poderosas para fortalecer el tejido comunitario, promover la inclusión y construir ciudadanía desde la participación y el encuentro.

El deporte forma carácter, inspira superación y fomenta valores como la cooperación, laconstancia y el respeto. Por eso, impulsamos actividades deportivas en barrios, escuelas y espacios públicos, garantizando que niñas, niños, jóvenes y personas mayores encuentren en el ejercicio una forma de vida saludable y una vía para la integración social. Una ciudad activa es una ciudad más fuerte, más sana y más unida.

Del mismo modo, la cultura es identidad, orgullo y motor de transformación. Desde la ópera en náhuatl hasta los grandes musicales en espacios públicos, la Ciudad de México celebra su diversidad y la convierte en fuente de creatividad colectiva. En cada plaza, teatro, UTOPÍAS y centro cultural florece la vida comunitaria y se multiplican las oportunidades para aprender, crear y disfrutar.

La cultura y el deporte unen, inspiran y transforman. Por eso, los impulsamos como derechos universales, accesibles para todas y todos. Cada evento, cada función, cada torneo y cada entrenamiento son una forma de decir que esta ciudad se construye con alegría, esfuerzo y esperanza.

Así late la Capital de la Transformación: activa, creativa y orgullosa de su gente.