México.- No tiene servicios de streaming el 80 por ciento de los mexicanos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

No tiene las plataformas de streaming el 80 por ciento de los mexicanos, es decir que 8 de cada 10 hogares en México no tienen Netflix, Spotify u otros servicios de películas, música y videos por internet que sean de paga.

Los datos del INEGI tiene lugar en un contexto en el que las medidas de confinamiento tomadas en el país a causa de la pandemia del Covid-19 impulsaron el consumo de productos y servicios online como las plataformas de streaming.

Entidades con más hogares de mexicanos sin streaming

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 80 por ciento de los mexicanos no tiene servicios de streaming.

Según el censo poblacional, del que da cuenta el organismo, de 35.2 millones de hogares que hay en México, 28.5 millones no contaron con las plataformas de streaming el año pasado.

Pese al rezago de los mexicanos a las plataformas de streaming, se ha reportado un crecimiento acelerado de esos servicios en América Latina.

En cuanto a entidades con más mexicanos sin el servicio de streaming en el país son:

  • Estado de México, con más viviendas sin acceso a estas plataformas, con 3.7 millones de hogares.
  • Veracruz con 2.1 millones.
  • Ciudad de México  (CDMX), con 1.8 millones.
  • Jalisco con 1.7 millones.
  • Puebla con 1.5 millones.

No tiene servicio de internet el 48% de los mexicanos

El INEGI reveló que el 80 por ciento de los mexicanos no tiene servicios de streaming, pero también el 48 por ciento de las viviendas en el país no cuenta con internet.

Según los datos del organismo, asimismo, el 88 por ciento de las viviendas contaban con al menos un teléfono celular en 2020, en tanto que en 2010 la proporción fue de 66 por ciento.

Otros datos que dio el INEGI respecto a los dispositivos de entretenimiento, comunicación y enseres domésticos son los siguientes:

  • El 91 por ciento de las viviendas particulares habitadas disponen de televisión.
  • El 88 por ciento de refrigerador.
  • El 73 por ciento de lavadora.
  • El 47 por ciento cuentan con automóvil o camioneta propia.
  • El 38 por ciento poseen computadora, laptop o tablet.
  • El 37.5 por ciento tiene línea telefónica fija.
  • El 43 por ciento de las viviendas en México disponen de servicio de televisión de paga .
  • El 12 por ciento cuentan con al menos una consola de videojuegos.