El presidente del Consejo de Administración del Grupo Arhe, Juan José Arrellano, dio a conocer que el 16 de octubre será inaugurado el Mazatlán Logistic Center (MLC).
“Es un proyecto que viene a beneficiar toda la logística del noroeste del país. Es un proyecto que conecta prácticamente con las 2 economías más importantes de Estados Unidos, que es Texas y California. Creo que las condiciones que están dadas en este momento van a ser sin duda capitalizadas de manera orgánica por la gran demanda que existe”
Juan José Arellano, presidente del Consejo de Administración del Grupo Arhe
Mazatlán Logistic Center es un proyecto logístico, industrial y de servicios que promete impulsar el desarrollo económico del puerto.
Arellano detalló que el MLC ya comenzó operaciones con una de sus primeras empresas, Paquete Express, lo que ha generado un gran valor para el proyecto.
Mazatlán impulsa proyecto para la reactivación económica en el puerto
Juan José Arellano señaló que Mazatlán Logistic Center permitirá que la ciudad recupere la relevancia que hace años tuvo como uno de los puertos más importantes del Pacífico, siendo una figura que facilita operaciones de comercio internacional a menores costos.
“Mazatlán y el estado están listos para poder recuperar lo que orgánicamente Mazatlán es, es un puerto de logística (…) Hace más de 500 años era uno de los puertos más importantes junto como Valparaíso, Chile. La vocación natural de Mazatlán lo va a posicionar otra vez en el primer plano, para poder atender los mercados tan importantes como son California y Texas”
Juan José Arellano, presidente del Consejo de Administración del Grupo Arhe
Asimismo, detalló que este centro de distribución y logística está muy bien ubicado, pues se encuentra a 13 horas de Nogales, 12 horas de la frontera con Texas, y cuenta con servicios directos de agua, luz, gas y puerto.
Además, Mazatlán Logistic Center está a solo 28 minutos del Aeropuerto Internacional de Mazatlán y a 25 minutos del puerto.
Por si fuera poco, la carretera Mazatlán-Durango es uno de los puntos clave en conectividad, pues ayudará a reducir costos logísticos y tiempos.
Finalmente, Juan José Arellano aseguró que tras el auge del nearshoring se impulsan empresas de manufactura, servicios, paquetería y distribución que buscan optimizar operaciones.