México.- En el impulso y fortalecimiento de la infraestructura de México, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) ha sido un referente durante los últimos 84 años.
La institución ha puesto empeño en crear infraestructura con alta rentabilidad social que eleva la calidad de vida de la población, así como la económica que impulsa la competitividad de todas las regiones del país.
Desde el 20 de febrero de 1933, fecha en la que se fundó como el Banco Nacional Hipotecario, Urbano y de Obras Públicas, Banobras está presente en las distintas etapas de la historia del México moderno.
El Banco impulsó el crecimiento de las ciudades y el desarrollo de vivienda en la primera mitad del siglo XX, y entre los años 60’s y 80’s promovió la infraestructura urbana y de transporte, participando en el desarrollo de obras emblemáticas como la Unidad Tlatelolco, la Villa Olímpica y el Ferrocarril Chihuahua-Pacífico.
A partir de los años 80’s, Banobras ha sido una pieza clave en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura entre los que están autopistas, puertos, aeropuertos y obras en los sectores de agua y energía que brindan al país las condiciones necesarias para ser competitivo en un entorno global.
Y son esas acciones las que han colocado a Banobras como el quinto Banco más grande del sistema bancario mexicano y el primero de la Banca de Desarrollo, medido por el tamaño de su cartera de crédito directo, que al cierre de diciembre de 2016 ascendió a 373 mil millones de pesos.
Si se considera el saldo de la cartera de crédito inducido del Banco esta cifra ascendió a 505 mil 827 millones de pesos, consolidando su papel como Banca de Desarrollo enfocada en colaborar con el sector privado en el desarrollo de los proyectos de infraestructura que el país requiere.
Al cierre de 2016, Banobras ha logrado resultados relevantes en sus principales líneas de negocio: un saldo del crédito directo e inducido de 274 mil 509 millones de pesos para estados y municipios y de 164 mil 417 millones de pesos para proyectos con participación privada, así como 430 municipios atendidos en la presente administración que no habían sido atendidos por el Banco.
En cuanto al futuro, Banobras buscará seguir capitalizando las oportunidades que se derivan de las Reformas Estructurales, principalmente en el sector energético y de telecomunicaciones.
Asimismo, continuar con su vocación histórica de impulsar proyectos de desarrollo urbano sostenible, así como continuar trabajando en colaboración con la Banca Comercial para el desarrollo de infraestructura.
También buscará incrementar la participación del Banco en el financiamiento a estados y municipios, brindándoles acompañamiento técnico y financiero que contribuya a fortalecer sus finanzas públicas.