El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) informó que la inflación en México llegó a 3.57% en agosto de 2025, mostrando así un ligero aumento respecto a julio, cuando este indicador se situó en 3.51%.

De acuerdo con cifras del instituto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.06 % en agosto respecto al mes anterior, situándose en un nivel de 140.867, lo cual se tradujo en una inflación general anual de 3.57%.

El INEGI explica que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios, la cual es representativa del consumo de los hogares del país.

Inflación en México mantuvo el objetivo de estabilidad del Banco de México de entre 3 y 4%

En torno al ligero aumento a la inflación en México que reportó el INEGI, cabe señalar que este dato se situó en 3.57% anual debido a la resistencia de la categoría de “otros servicios” para bajar su precios, lo cual se atribuye a establecimientos como restaurantes, fondas y taquerías, entre otros.

Pese a que el precio de la inflación anual estuvo por encima de las expectativas del consenso de los analistas (3.6 por ciento), agosto fue el segundo mes consecutivo en el que este indicador logró el objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM), que se ubica entre 3 y 4 por ciento.

Inflación en México: ¿Qué productos influyeron en su aumento en agosto de 2025?

En torno al aumento de la inflación en México, cabe señalar algunos de los productos que incidieron en el aumento anual de este indicador, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

En este sentido, el instituto reportó lo siguiente en cuanto a productos que mostraron una tendencia a la alza de precios:

  • Vivienda propia (0.27%)
  • Loncherías, fondas y taquerías (0.63%)
  • Chile serrano (34.94%)
  • Tomate verde (16.71%)
  • Universidad (1.34%)

Mientras que los siguientes productos del INPC disminuyeron sus precios en el periodo de agosto de 2025:

  • Pollo (-4.62%)
  • Jitomate (-11.46%)
  • Transporte aéreo (-9.76%)
  • Cine (-11%)
  • Aguacate (-7.36%)