La empresa Nissan enfrenta una gran crisis, por lo que cerrará algunas de sus fábricas y despedirá a parte de su personal; ¿México será afectado? Te damos todos los detalles.
Esta noticia se da a pocas horas de que Nissan presente sus resultados financieros del último año fiscal, que está prevista para este martes 13 de mayo, aunque ya se anticipó un pérdida récord.
De acuerdo con la información, durante este año se reportó una pérdida de 750 mil millones de yenes, que equivale a más de 5 mil millones de dólares y esto se debería a su debilidad en Estados Unidos.

Crisis en Nissan: cerrarán fábricas y despedirán a miles de empleados
Nissan se enfrenta a la que podría ser su mayor reestructura en los últimos años por lo que despedirá alrededor del 15% de toda su plantilla global, que asciende a más de 20 mil empleados.
Los despidos masivos se darán tras el cierre de fábricas de Nissan, las cuales son:






- Planta en Tailandia: Esta será la primera en cerrar totalmente como parte de la reestructuración global de Nissan
- Planta en Canton, Mississippi (Estados Unidos): Aún no se ha confirmado el cierre total, pero se ha anunciado la reducción de turnos
- Planta en Smyrna, Tennessee (Estados Unidos): Se reducirá la producción de vehículos, especialmente camionetas
- Planta en Wuhan, China: Nissan no logró competir con los fabricantes locales que ofrecen autos eléctricos más avanzados y económicos
Asimismo, Nissan canceló la construcción de una nueva fábrica de baterías para autos eléctricos en la isla de Kyushu, Japón, en la que se pensaba invertir mil 100 millones de dólares.
El cierre de estas fábricas de Nissan no solo se debe al tema financiero, sino que la empresa tiene planeado renovar su oferta tecnológica e implementar nuevos modelos eléctricos.

Nissan cerrará fábricas y despedirá personal; ¿México será afectado?
La crisis que está enfrentando Nissan no afectará a México pese a los recortes que enfrenta la empresa y los conflictos internacionales por el tema de los aranceles de Estados Unidos.
Esaú Garza de Vega, secretario de Economía, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, afirmó que Nissan mantiene su compromiso en el sector automotriz en este estado.
De acuerdo con el funcionario, Nissan ha expresado que tiene proyectos a largo plazo y van más allá de los ciclos políticos en México, lo que garantizará una estabilidad en el sector.
La planta de Nissan en Aguascalientes es clave para la empresa no solo por su capacidad, sino porque se ha convertido en un eje estratégico dentro de la cadena de suministro regional.
Con la reestructuración global, Nissan busca reducir costos y mantener precios competitivos sin sacrificar la calidad de los vehículos, especialmente en el mercado de Estados Unidos.