El cabotaje en aviación ha causado fricción entre la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y la aerolínea Volaris por la Ley de Aviación Civil.

Tras la denuncia de la ASPA de la llegada de pilotos extranjeros para volar en rutas nacionales y la violación a la Ley de Aviación Civil, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dijo que podía permitir esta situación bajo la premisa del “arrendamiento húmedo”.

Pero la ASPA señala de ilegal esa práctica, lo que también podría llevar al llamado “cabotaje”, que de igual forma apuntan de irregular.

¿Qué significa Cabotaje en aviación y por qué causó fricción entre ASPA, SICT y Volaris?

José Suárez, secretario de Prensa de la ASPA, explicó en entrevista con Luis Cárdenas por MVS Noticias qué es el “arrendamiento húmedo” con el la SICT argumentaba la contratación de pilotos extranjeros en rutas nacionales en la aerolínea Volaris.

Pero en sus declaraciones también recordó otra práctica ilegal en México que es el cabotaje, por resaltar que pilotos de países como Malta o Lituania podrían volar en rutas nacionales lo que está prohibido por la Ley de Aviación Civil de México, la que señala que tanto pilotos como tripulación deben de ser mexicanos de nacimiento para vuelos con destino nacional.

“Para ser tripulante de un avión mexicano tienes que ser mexicano por nacimiento. Para explotar tú una ruta nacional de México-Guadalajara, o México a dónde sea, tienes que ser mexicano por nacimiento y sino incurres en una práctica qué en este país no es legal que se llama cabotaje”

José Suárez, secretario de Prensa de la ASPA

Ahora bien el término de cabotaje en aviación se refiere a un permiso que tiene una aerolínea extranjera para operar vuelos comerciales de pasajeros o mercancías entre dos puntos dentro de las fronteras de otro país.

Es decir el permiso que tiene una aerolínea extranjera para realizar rutas domésticas o nacionales en un país ajeno, lo cuál está prohibo en México.

Al permitirse presuntamente este tipo de prácticas en cielos mexicanos es que la ASPA señala una violación al marco jurídico por lo que pide a la SICT reconsiderar, así como tener en cuenta a los pilotos mexicanos afectados por estas decisiones.