México, 23 Ene (Notimex).- David "Letxe" Ruiz, director de "La última muerte", a estrenarse el viernes próximo en 150 cines del país, dijo que confía en que la publicidad de boca en boca ayude a convocar al público a que vea esta película.

El filme recrea una historia de suspenso, cuyo eje narrativo es la pena de muerte y la clonación de órganos.

En conferencia de prensa, el cineasta regiomontano estuvo acompañado por algunos actores del elenco, entre ellos, Kuno Becker, Álvaro Guerrero, Alexandra de la Mora y Claudetté Maillé, así como los hermanos Billy y Fernando Rovzar.

Además de Alexis García y Alexis Fridman, coproductores del filme, que adelantaron la probabilidad de que la película llegue a Estados Unidos y Europa en fecha próxima.

La producción cinematográfica fue filmada durante siete semanas en escenarios de México y 10 días en Argentina, entre otras locaciones.

"La última muerte" cuenta durante cerca de hora media, cómo es que las vidas del médico "Jaime Alexander" (Alvaro Guerrero) y "Alan/Christian" (Kuno Becker), joven víctima de amnesia aguda, se entrelazan.

Esto, los lleva por diversas situaciones de extremo peligro en el que las relaciones de poder y la actitud inmoral de algunas personas se imponen a la buena voluntad.

Fernando Rovzar, de Lemmon Films, una de las empresas coproductoras, dijo que hace tres años llegó a ellos David Ruiz con un guión-thriller, que les interesó porque se trataba de una historia ambiciosa que se salía de lo convencional y del cine clásico que se hace en México y decidieron apoyarlo.

Ruiz pidió el apoyo de la prensa mexicana para informar al público acerca de esta película que busca un sitio en la cartelera, "para nosotros es fundamental su apoyo, pues saben de antemano las circunstancias en las que se encuentra la industria fílmica nacional respecto al cine de Hollywood".

Becker, por su parte, comentó que a pesar de que ha incursionado en el cine y la televisión estadunidense, no se ha alejado del Séptimo Arte nacional.

"Agradezco de antemano a Fernando y a Billy Rovzar, así como a David Ruiz el invitarme a proyectos en los que la propuesta reta a enfrentar una historia fresca y que con pretensiones de convencer a la audiencia", expresó.

Claudette Maillé dijo sentirse orgullosa de figurar en "La última muerte", que a pesar de que no la ha visto, sabe que logrará atraer al público porque en verdad se trata de una historia fuera de lo convencional, con un gran elenco y una inversión cuantiosa en el cine nacional que merece el voto de confianza del público.

Alexandra de la Mora afirmó sentirse muy emocionada de ver hoy, en la función de prensa una sala llena de representantes de medios de comunicación, en donde pudo constatar ese silencio que le permite intuir que la gente se ancló con lo que observaba en la pantalla.

Billy Rovzar comentó que todo mundo sabe el comportamiento de la industria fílmica nacional, el esfuerzo que debe de hacerse para levantar un proyecto y que "La última muerte", que se filmó casi de manera paralela a "Buscando al soldado Pérez", por lo que pidió al público que vaya a las salas.

"Ahora el filme es de la audiencia, ya no está en nuestras manos llegó el tiempo de que opine y juzgue lo que ve en la pantalla", aseveró.

Casi al final de la conferencia, hizo acto de presencia Álvaro Guerrero, quien dijo haber disfrutado mucho su trabajo y el personaje de este médico que estuvo en medio del dilema de ayudar a un joven que lo necesitaba, probablemente, porque surgió muy dentro esa voz del hijo que había perdido y que al final debió tomar una decisión difícil cómo asesinar a una persona.

NTX/JVZ/IPB