México.- Además de personal humano, dependencias del gobierno también cuentan con perros para cuidar de las oficinas o estar a cargo de la seguridad. Entre ellos se encuentran Chino y Rosseta.
Hoy en el Día del Perro, te contamos la historia de estos caninos.
Puedes leer: Policía Federal jubila a 28 perros oficiales
Rosseta
Tras tres meses de adiestramiento y con dos años de edad, esta perrita criolla cuida de aeropuertos, puertos y fronteras para evitar la entrada de enfermedades cuarentenarias o exóticas que pongan en riesgo productos agropecuarios.
La perrita ahora es parte de los 23 binómios caninos que fueron entrenados en la Escuela Canina del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para detectar cinco aromas básicos: cítricos, mango, manzana, cerdo y res.
Recomendamos: "Su ladrido siempre dio esperanza", se retira Frida, la perra rescatista de la Semar
Rosseta fue rescatada en un albergue en Pachuca, Hidalgo, luego de haber sido golpeada y perdió el ojo izquierdo, contó el especialista del Área Clínica, Medica Preventiva y Quirúrgica de la Escuela Canina, Ricardo Reyes.
Lee: Chichí, perro que ayudó en el sismo 19-S, está grave y requiere ayuda
En total, esta escuela cuenta con 103 elementos para revisar las entradas y salidas del país donde llegan alimentos.
Sus operaciones comenzaron desde el 2007 con 12 'alumnos' y tan sólo en 2018 marcaron 215 mil 210 equipajes, de los cuales 119 mil 364 contenían productos para los que fueron capacitados.



Puedes leer: Semar evita que cerveza se llame ‘Frida’ y registra el nombre ante el IMPI
Chino, Kiara y Max
Para cuidar de Palacio Nacional, están a cargo Chino, Kiara y Max de Protección Civil.
Chino, quien tiene 4 años y es mezcla de la raza Labrador y Golden, llegó al recinto histórico desde que tenía seis meses, cuenta su cuidador, José Hugo Remedios. Su especialidad: detectar explosivos.
Recomendamos: Ella es Frida, la perrita que salvó la vida de 12 personas en Oaxaca
Por las mañanas, su cuidador saca a dar un paseo al Chino para ver si detecta alguna anomalía.
Lee: Frida, la perra rescatista, ya tiene escultura en Puebla
Los cachorros labradores, Kiara y Max, apenas se están estrenando, pues acaban de ser donados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que sean entrenados en labores de seguridad por Protección Civil.
Además de estos binomios, también hay en el Ejército, Marina y la Policía Federal, quienes ayudan a detectar objetos peligrosos, en trabajos de vigilancia y rescate de personas.
{username} (@GobiernoMX) July 21, 2019