(Material con apoyo fotográfico)

* Ante un escaso público, dijo que le encantan cosas como el peine, la mecedora, el sofá, los jabones y las servilletas bordadas

México, 23 Feb. (Notimex).- Publicado por Ediciones La Rana de la ciudad de Guanajuato, el libro ?Las cosas?, de la periodista y escritora mexicana María Luisa ?La China? Mendoza, se presentó esta noche en la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

Se trata de la celebración de los 36 años de la aparición de ?Las cosas?, de esa escritora guanajuatense. Publicado por vez primera en 1976 por el sello Joaquín Mortiz, ?Las cosas? es hoy un referente en la literatura nacional.

La presentación de la edición guanajuatense tuvo lugar en el Salón de Actos del Palacio de Minería. Ahí, María Luisa Mendoza dijo que le encantan las cosas. ?El peine, la mecedora, el sofá, los jabones y las servilletas bordadas?.

?Cuando las cosas dejen de fascinarme, como las agujas, los hilos de colores, el tupé del abuelo y la vieja almohada larga de mi hermano, habré llegado al final. Porque el encanto de las cosas es absolutamente sagrado?.

Sagrado e inocente, advirtió, como lo escribió en su obra literaria hace 36 años. ?Y si no, díganme qué es más útil en la vida que un palito de paleta helada?. Aunque casi vacío salón, la presentación fue cálida en comentarios.

María Luisa Mendoza nació en la ciudad de Guanajuato en mayo de 1930. Es Ensayista y narradora, y estudió Letras Modernas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM).

Estudió escenografía en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y ha sido maestra de periodismo, y secretaria de la Comisión de Premiación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Comentarista en televisión y diputada federal por el estado de Guanajuato, es compañera de generación literaria de Luisa Josefina Hernández, Elena Poniatowska y Amparo Dávila. Se le considera una narradora destacada.

Ha recibido el Premio Magda Donato 1971 por ?Con él, conmigo, con nosotros tres?; Premio Nacional de Periodismo y Premio Bernal Díaz del Castillo 1972, por ?Crónicas de Chile? y Premio con mención honorífica Francisco Zarco 1975 para trabajo periodístico de mayor interés nacional.

Igualmente, la Presea Miguel Hidalgo y Costilla 1983 del Congreso del Estado de Guanajuato; Premio Nacional de Periodismo 1984 por su programa de televisión ?Un día un escritor? y por su trayectoria profesional, y Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 2001 por ?De amor y lujo?.

NTX/JCC/NMN/NFOTO