México.- El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, el senador Clemente Castañeda Hoeflich, sentó ayer un amparo contra el acuerdo presidencial que dispone de la Fuerza Armada permanentemente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria.

En el documento el legislador apunta que esta medida de Andrés Manuel López Obrador viola los parámetros de convencionalidad y la propia la Constitución.

“El acuerdo del Poder Ejecutivo Federal que mantiene a soldados mexicanos en las calles, desnaturaliza la identidad histórica de las Fuerzas Armadas, trastoca el orden constitucional mexicano y no cumple con los parámetros estipulados en la Constitución” 

Clemente Castañeda Hoeflich

Castañeda Hoeflich defendió la Constitución, en la discusión en la reforma constitucional que creó la Guardia Nacional, e impulsó que la nueva corporación tuviera un mando civil y, de acuerdo con el ejercicio de parlamento abierto que se realizó en el Senado de la República, respaldó la evidencia de especialistas en materia de seguridad sobre limitar la participación de las Fuerzas Armadas en la estrategia de seguridad pública nacional.

“Al consolidar la militarización de la seguridad pública, el Presidente faltó a su palabra de regresar las tropas a los cuarteles militares y al espíritu de la reforma constitucional que creó la Guardia Nacional” 

Clemente Castañeda Hoeflich

Sin embargo, Castañeda Hoeflich consideró que el presidente ha faltado a su palabra, al espíritu de la reforma constitucional y a lo que su propio partido aprobó, porque se empeña en consolidar la militarización de la seguridad pública y mantener algunos de los aspectos más dañinos de las estrategias de gobiernos anteriores.

Y según el senador Castañeda Hoelfich, todo esto va en contra de lo que López Obrador había prometido en tres campañas presidenciales anteriores.

“La única forma de construir una estrategia nacional de seguridad viable y duradera, es fortaleciendo las policías locales” 

Clemente Castañeda Hoeflich

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano rercordó que frente a este panorama de militarización, las frases del presidente: “Aunque me critiquen de militarizar, son necesarias las fuerzas armadas”, quien, dijo, en los hechos no ha cesado de expandir sus responsabilidades y su presupuesto.

Ante ello, Castañeda Hoelfich sostuvo que el Acuerdo deel presidente de la República emitido el 11 de mayo pasado, “por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, transgrede artículos de la reforma Constitucional.

“Transgrede el Artículo Quinto Transitorio de la reforma Constitucional en materia de Guardia Nacional, al incumplir con los parámetros fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia del caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, poniendo en riesgo, de manera permanente, los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad personal de las personas que habitan el país” 

Clemente Castañeda Hoeflich

Castañeda Hoelfich dijo que esto pone en riesgo los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad de los mexicanos.

Y recordó que el acuerdo presidencial mantiene una estrategia de seguridad que no ha funcionado desde hace 12 años ya que hoy, los resultados no son muy distintos y los niveles de violencia e inseguridad se mantienen que con los anteriores gobiernos.

“Como lo señalaron diversos ponentes y especialistas en seguridad durante la discusión de la Guardia Nacional, esta reforma no debe desnaturalizar la identidad histórica de las Fuerzas Armadas ni trastocar el orden constitucional mexicano” 

Clemente Castañeda Hoeflich

El senador puntualizó que como ciudadano y activo defensor de un país sin guerra, seguirá insistiendo en que la única forma de construir una estrategia de seguridad viable y duradera es fortaleciendo las policías locales en México.